Artwork

Inhoud geleverd door Weston A. Price Foundation - Alberto Medina y Anette Ruiz, Alberto Medina, and Anette Ruiz. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Weston A. Price Foundation - Alberto Medina y Anette Ruiz, Alberto Medina, and Anette Ruiz of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Player FM - Podcast-app
Ga offline met de app Player FM !

61: El Coco, Alimento Ancestral y Patrimonio Inmaterial con la Dra. Pilar Egüez Guevara

44:09
 
Delen
 

Manage episode 424456425 series 3217242
Inhoud geleverd door Weston A. Price Foundation - Alberto Medina y Anette Ruiz, Alberto Medina, and Anette Ruiz. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Weston A. Price Foundation - Alberto Medina y Anette Ruiz, Alberto Medina, and Anette Ruiz of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.

Desde tiempos inmemorables el Coco ha jugado un papel fundamental en la dieta y el bienestar de millones de hombres y mujeres en todas las regiones tropicales del planeta y en tiempos más recientes en el resto del mundo. Sin embargo, al igual que otros alimentos ancestrales, este versátil fruto está sufriendo una campaña agresiva de desprestigio que ha hecho que muchísima gente deje de usarlo por temor a que su salud se vea perjudicada.

Hoy, en el episodio 61, nuestra invitada, la doctora Pilar Egüez Guevara nos comparte datos interesantísimos. Nos cuenta su importancia histórica y cómo nace el prejuicio hacia el coco, basado en el miedo infundado a las grasas saturadas haciendo que mucha gente se aleje de este gran alimento que siempre ha sido parte de la dieta, cultura y tradiciones de muchísimos grupos, comunidades y regiones del trópico.

Nos habla de la propaganda que ha logrado que mucha gente reemplace el aceite de coco para usar aceites vegetales, dando paso a condiciones de salud que antes no se veían en esas regiones. También comparte información sobre el desplazamiento y destrucción de este cultivo al ser reemplazado por monocultivos para producir aceites vegetales nocivos para nuestra salud.

Denuncia la campaña de desprestigio hacia los alimentos ancestrales y nos explica varias de las propiedades y beneficios del coco y sus derivados como, por ejemplo, su peculiar grasa y sus usos medicinales y cosméticos.

Finalmente, nos comparte el papel fundamental que juega en la alimentación de muchas regiones y nos deleita describiéndonos varios de los manjares que se preparan con coco como, por ejemplo, el “encocado” de pescado, cangrejo o concha negra tan apreciada en Ecuador, la “chucula” tan utilizada para alimentar a niños y enfermos y la leche de coco que forma parte de tantos platos y bebidas, como sopas o el “masato esmeraldeño”.

Pilar es doctora en antropología cultural y profesora adjunta del Departamento de Antropología de la Universidad de Massachussets en Amherst. Es directora y fundadora de “Comidas que Curan”, una productora de documentales independiente y ha dirigido varios documentales sobre el patrimonio agroalimentario de distintas regiones de Ecuador. Sus obras han sido premiadas en festivales internacionales y presentadas en tres idiomas en América, Europa y Asia. Es autora de publicaciones científicas en inglés y español, conferencista y educadora a nivel internacional, en espacios académicos y comunitarios.

Nosotros somos Alberto Medina y Anette Ruiz, coanfitriones y productores de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price.

Su información de contacto:

Instagram 1: @comidasquecuran

Instagram 2: @raspando_coco

Twitter: @pilareguez

Facebook: comidasquecuran.org

Página web: www.comidasquecuran.org

Preguntas, comentarios, sugerencias: [email protected]

Recursos en español de la Fundación Weston A. Price:

Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA

  continue reading

96 afleveringen

Artwork
iconDelen
 
Manage episode 424456425 series 3217242
Inhoud geleverd door Weston A. Price Foundation - Alberto Medina y Anette Ruiz, Alberto Medina, and Anette Ruiz. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Weston A. Price Foundation - Alberto Medina y Anette Ruiz, Alberto Medina, and Anette Ruiz of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.

Desde tiempos inmemorables el Coco ha jugado un papel fundamental en la dieta y el bienestar de millones de hombres y mujeres en todas las regiones tropicales del planeta y en tiempos más recientes en el resto del mundo. Sin embargo, al igual que otros alimentos ancestrales, este versátil fruto está sufriendo una campaña agresiva de desprestigio que ha hecho que muchísima gente deje de usarlo por temor a que su salud se vea perjudicada.

Hoy, en el episodio 61, nuestra invitada, la doctora Pilar Egüez Guevara nos comparte datos interesantísimos. Nos cuenta su importancia histórica y cómo nace el prejuicio hacia el coco, basado en el miedo infundado a las grasas saturadas haciendo que mucha gente se aleje de este gran alimento que siempre ha sido parte de la dieta, cultura y tradiciones de muchísimos grupos, comunidades y regiones del trópico.

Nos habla de la propaganda que ha logrado que mucha gente reemplace el aceite de coco para usar aceites vegetales, dando paso a condiciones de salud que antes no se veían en esas regiones. También comparte información sobre el desplazamiento y destrucción de este cultivo al ser reemplazado por monocultivos para producir aceites vegetales nocivos para nuestra salud.

Denuncia la campaña de desprestigio hacia los alimentos ancestrales y nos explica varias de las propiedades y beneficios del coco y sus derivados como, por ejemplo, su peculiar grasa y sus usos medicinales y cosméticos.

Finalmente, nos comparte el papel fundamental que juega en la alimentación de muchas regiones y nos deleita describiéndonos varios de los manjares que se preparan con coco como, por ejemplo, el “encocado” de pescado, cangrejo o concha negra tan apreciada en Ecuador, la “chucula” tan utilizada para alimentar a niños y enfermos y la leche de coco que forma parte de tantos platos y bebidas, como sopas o el “masato esmeraldeño”.

Pilar es doctora en antropología cultural y profesora adjunta del Departamento de Antropología de la Universidad de Massachussets en Amherst. Es directora y fundadora de “Comidas que Curan”, una productora de documentales independiente y ha dirigido varios documentales sobre el patrimonio agroalimentario de distintas regiones de Ecuador. Sus obras han sido premiadas en festivales internacionales y presentadas en tres idiomas en América, Europa y Asia. Es autora de publicaciones científicas en inglés y español, conferencista y educadora a nivel internacional, en espacios académicos y comunitarios.

Nosotros somos Alberto Medina y Anette Ruiz, coanfitriones y productores de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price.

Su información de contacto:

Instagram 1: @comidasquecuran

Instagram 2: @raspando_coco

Twitter: @pilareguez

Facebook: comidasquecuran.org

Página web: www.comidasquecuran.org

Preguntas, comentarios, sugerencias: [email protected]

Recursos en español de la Fundación Weston A. Price:

Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA

  continue reading

96 afleveringen

Alle afleveringen

×
 
Loading …

Welkom op Player FM!

Player FM scant het web op podcasts van hoge kwaliteit waarvan u nu kunt genieten. Het is de beste podcast-app en werkt op Android, iPhone en internet. Aanmelden om abonnementen op verschillende apparaten te synchroniseren.

 

Korte handleiding

Luister naar deze show terwijl je op verkenning gaat
Spelen