Artwork

Inhoud geleverd door Prospectiva y Previsión. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Prospectiva y Previsión of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Player FM - Podcast-app
Ga offline met de app Player FM !

Venezuela un país arruinado con el mayor riesgo soberano (EMBI+) entre todos los países emergentes - Junio 2016

6:22
 
Delen
 

Manage episode 248808170 series 1011580
Inhoud geleverd door Prospectiva y Previsión. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Prospectiva y Previsión of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
¿Qué es el "Embi+"? El EMBI+ (Emerging Market Bond Index) es un índice del riesgo soberano o riesgo país de una selección de países de denominados emergentes creado por la firma por JP Morgan Chase [1]. Con el "EMBI" se da seguimiento diario a una canasta de instrumentos de deuda en dólares emitidos por distintas entidades (Gobierno, Bancos y Empresas) en países emergentes. Además de servir como referencia para medir el rendimiento de los activos en esos países, mejora la transparencia del mercado de deuda soberana. El EMBI+ incluye distintos tipos de activos: Bonos Brady, préstamos y Eurobonos. Los países que actualmente sirven como referencia para el cálculo del índice son: Argentina, Brasil, Bulgaria, Colombia, Ecuador, Egipto, Malasia, México, Marruecos, Nigeria, Panamá, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Ucrania y Venezuela [2]. Es un índice que se calcula a través de la diferencia entre los retornos financieros de la deuda pública de un país emergente y el que ofrece la deuda pública norteamericana, la cual se considera “libre” de riesgo de incobrabilidad, esta diferencia (prima de riesgo) se expresa en puntos básicos (pb). Una medida de 100 pb significa que el gobierno en cuestión estaría pagando un punto porcentual (1%) por encima del rendimiento de los bonos libres de riesgo. Los bonos más riesgosos pagan un interés más alto, por lo tanto la prima de riesgo de estos bonos respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos es mayor. Esto explica el mayor rendimiento de un bono riesgoso como compensación ante la probabilidad de incumplimiento de pagos [3]. Venezuela fuera de los mercados financieros internacionales en una situación de emergencia económica y sanitaria. Para Venezuela, con un índice de 2.868 pb al día 22/06/2016, significa que para obtener préstamos en los mercados financieros internacionales, deberá ofrecer un rendimiento del 28,68% por encima de los bonos libres de riesgo de la reserva federal de EEUU, en promedio los bonos de largo plazo están alrededor de 2,27%, por lo que nuestro país tendría de ofrecer un rendimiento de 30,95%, el más alto costo entre los países emergentes, debe interpretarse que Venezuela está fuera de los mercados financieros del mundo, para ingresar de nuevo debe acometer un Plan de Reformas Económicas e Institucionales que ofrezca la confianza necesaria para que esa prima de riesgo sea lo más baja posible, de allí nuestra insistencia en presentar un plan, no debe haber más demoras en hacerlo, el país está en medio de una severa crisis alimentaria y una emergencia sanitaria. Para tener una mejor idea de la gravedad del caos económico del país, en promedio el conjunto de países (donde Venezuela distorsiona el índice) es de 385 pb, es decir basta con ofrecer 6,11 % (3,85%+2,26%) como rendimiento para obtener financiamiento. EMBI + de la familia países emergentes que sirven de referencia para la estimación a la fecha 23/02/2016 [4] Venezuela siempre ha sido un país de alto riesgo soberano, la volatilidad del precio del petróleo y la enorme dependencia de sus exportaciones hacen que el riesgo soberano sea alto y fluctuante. Nuestro país dejó pasar 15 años de altos precios del petróleo sin hacer nada para reducir esa vulnerabilidad y ni siquiera se ocupó de mantener y aumentar la capacidad de producción y refinación del petróleo. La raíz del mal es la voracidad fiscal del Gobierno en el despilfarro de esos recursos extraordinarios recibidos durante el boom petrolero. EMBI + al cierre de cada año y precio del petróleo La falta de responsabilidad del actual gobierno en la administración de los enormes recursos derivados del negocio petrolero durante un boom jamás visto, se traduce en una mayor dependencia y vulnerabilidad económica hoy en día de factores externos al país, se dilapidó un patrimonio natural no renovable como lo es el petróleo, en una masiva importación de bienes de toda naturaleza con el propósito de crear una imagen de derrota de la pobreza, hoy el país muestra la mayor inflación del mundo, está entre los países con menor aliciente para el emprendimiento y con los mayores índices de violencia, es el verdadero rostro del populismo que solo prospera destruyendo el acerbo de capital de las naciones, su capital social y peor su capital moral. Venezuela es un caso insólito en el mundo pues se encuentra en el extremo del riesgo soberano entre los países emergentes, como referencia, en comparación con el segundo país más riesgoso Ecuador, Venezuela le supera en 214,13%. Es el drama de un país donde jamás se hizo esfuerzo alguno por mejorar su base productiva, por innovar, por crecer y así verdaderamente derrotar la pobreza, todo se derrochó en gastos corrientes e improductivos sin hacer nada.
  continue reading

50 afleveringen

Artwork
iconDelen
 
Manage episode 248808170 series 1011580
Inhoud geleverd door Prospectiva y Previsión. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Prospectiva y Previsión of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
¿Qué es el "Embi+"? El EMBI+ (Emerging Market Bond Index) es un índice del riesgo soberano o riesgo país de una selección de países de denominados emergentes creado por la firma por JP Morgan Chase [1]. Con el "EMBI" se da seguimiento diario a una canasta de instrumentos de deuda en dólares emitidos por distintas entidades (Gobierno, Bancos y Empresas) en países emergentes. Además de servir como referencia para medir el rendimiento de los activos en esos países, mejora la transparencia del mercado de deuda soberana. El EMBI+ incluye distintos tipos de activos: Bonos Brady, préstamos y Eurobonos. Los países que actualmente sirven como referencia para el cálculo del índice son: Argentina, Brasil, Bulgaria, Colombia, Ecuador, Egipto, Malasia, México, Marruecos, Nigeria, Panamá, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Ucrania y Venezuela [2]. Es un índice que se calcula a través de la diferencia entre los retornos financieros de la deuda pública de un país emergente y el que ofrece la deuda pública norteamericana, la cual se considera “libre” de riesgo de incobrabilidad, esta diferencia (prima de riesgo) se expresa en puntos básicos (pb). Una medida de 100 pb significa que el gobierno en cuestión estaría pagando un punto porcentual (1%) por encima del rendimiento de los bonos libres de riesgo. Los bonos más riesgosos pagan un interés más alto, por lo tanto la prima de riesgo de estos bonos respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos es mayor. Esto explica el mayor rendimiento de un bono riesgoso como compensación ante la probabilidad de incumplimiento de pagos [3]. Venezuela fuera de los mercados financieros internacionales en una situación de emergencia económica y sanitaria. Para Venezuela, con un índice de 2.868 pb al día 22/06/2016, significa que para obtener préstamos en los mercados financieros internacionales, deberá ofrecer un rendimiento del 28,68% por encima de los bonos libres de riesgo de la reserva federal de EEUU, en promedio los bonos de largo plazo están alrededor de 2,27%, por lo que nuestro país tendría de ofrecer un rendimiento de 30,95%, el más alto costo entre los países emergentes, debe interpretarse que Venezuela está fuera de los mercados financieros del mundo, para ingresar de nuevo debe acometer un Plan de Reformas Económicas e Institucionales que ofrezca la confianza necesaria para que esa prima de riesgo sea lo más baja posible, de allí nuestra insistencia en presentar un plan, no debe haber más demoras en hacerlo, el país está en medio de una severa crisis alimentaria y una emergencia sanitaria. Para tener una mejor idea de la gravedad del caos económico del país, en promedio el conjunto de países (donde Venezuela distorsiona el índice) es de 385 pb, es decir basta con ofrecer 6,11 % (3,85%+2,26%) como rendimiento para obtener financiamiento. EMBI + de la familia países emergentes que sirven de referencia para la estimación a la fecha 23/02/2016 [4] Venezuela siempre ha sido un país de alto riesgo soberano, la volatilidad del precio del petróleo y la enorme dependencia de sus exportaciones hacen que el riesgo soberano sea alto y fluctuante. Nuestro país dejó pasar 15 años de altos precios del petróleo sin hacer nada para reducir esa vulnerabilidad y ni siquiera se ocupó de mantener y aumentar la capacidad de producción y refinación del petróleo. La raíz del mal es la voracidad fiscal del Gobierno en el despilfarro de esos recursos extraordinarios recibidos durante el boom petrolero. EMBI + al cierre de cada año y precio del petróleo La falta de responsabilidad del actual gobierno en la administración de los enormes recursos derivados del negocio petrolero durante un boom jamás visto, se traduce en una mayor dependencia y vulnerabilidad económica hoy en día de factores externos al país, se dilapidó un patrimonio natural no renovable como lo es el petróleo, en una masiva importación de bienes de toda naturaleza con el propósito de crear una imagen de derrota de la pobreza, hoy el país muestra la mayor inflación del mundo, está entre los países con menor aliciente para el emprendimiento y con los mayores índices de violencia, es el verdadero rostro del populismo que solo prospera destruyendo el acerbo de capital de las naciones, su capital social y peor su capital moral. Venezuela es un caso insólito en el mundo pues se encuentra en el extremo del riesgo soberano entre los países emergentes, como referencia, en comparación con el segundo país más riesgoso Ecuador, Venezuela le supera en 214,13%. Es el drama de un país donde jamás se hizo esfuerzo alguno por mejorar su base productiva, por innovar, por crecer y así verdaderamente derrotar la pobreza, todo se derrochó en gastos corrientes e improductivos sin hacer nada.
  continue reading

50 afleveringen

Alle afleveringen

×
 
Loading …

Welkom op Player FM!

Player FM scant het web op podcasts van hoge kwaliteit waarvan u nu kunt genieten. Het is de beste podcast-app en werkt op Android, iPhone en internet. Aanmelden om abonnementen op verschillende apparaten te synchroniseren.

 

Korte handleiding