George Esquivel started making shoes for himself and some friends, up-and-coming musicians in Southern California. Soon, Hollywood came calling. And it wasn’t just celebrities who took notice. A film financier did, too. He said he wanted to invest in the company, but George soon realized his intentions weren’t what they seemed. Join Ben and special guest host Kathleen Griffith as they speak to George about the rise of Esquivel Designs. Hear what a meeting with Anna Wintour is really like, and what happens when you’re betrayed by someone inside your company. These are The Unshakeables. See omnystudio.com/listener for privacy information.…
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 5d ago
Toegevoegd drie jaar geleden
Inhoud geleverd door Reinaldo Cubillos. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Reinaldo Cubillos of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Player FM - Podcast-app
Ga offline met de app Player FM !
Ga offline met de app Player FM !
Podcasts die het beluisteren waard zijn
GESPONSORDE
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Markeer allemaal (on)gespeeld ...
Manage series 3124402
Inhoud geleverd door Reinaldo Cubillos. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Reinaldo Cubillos of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
En este podcast sabrás lo que está pasando en el mercado internacional y las novedades de la producción porcina.
…
continue reading
273 afleveringen
Markeer allemaal (on)gespeeld ...
Manage series 3124402
Inhoud geleverd door Reinaldo Cubillos. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Reinaldo Cubillos of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
En este podcast sabrás lo que está pasando en el mercado internacional y las novedades de la producción porcina.
…
continue reading
273 afleveringen
All episodes
×M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Mercado global Los aranceles de Trump sobre Canadá y México han generado ondas de choque en los mercados globales, afectando particularmente al sector porcino y generando tensiones comerciales sin precedentes.Si bien aun no sabemos el impacto que generará las tensas relaciones comerciales que está generando Trump, quise enumerar en 6 puntos los posibles escenarios que ocurrirán con la carne de cerdo. Impacto de los Aranceles de Trump al Comercio de Carne de Cerdo entre México y EE.UU. Aumento de Precios en México 📈 Los aranceles encarecerían la carne de cerdo importada, afectando a los consumidores y reduciendo la demanda. Caída de Exportaciones de EE.UU. 📉 México es uno de los principales compradores de carne de cerdo estadounidense; los aranceles harían que este producto sea menos competitivo, afectando a los productores y exportadores de EE.UU. Oportunidad y desafios para Productores Mexicanos 🇲🇽 La reducción de importaciones podría fortalecer la producción nacional de carne de cerdo, incentivando a las granjas locales a expandirse. Pero también aumentaria los costos de producción por la importación de granos grabados con el arancel. Tensiones Comerciales entre México y EE.UU. ⚖️ Las barreras arancelarias podrían generar represalias comerciales o afectar acuerdos como el T-MEC. Diversificación de Proveedores 🌍 México podría buscar carne de cerdo en otros mercados, como Europa o Sudamérica, reduciendo su dependencia de EE.UU. Impacto en la Cadena de Suministro 🚢 Los aranceles afectarían transportistas y distribuidores que dependen del comercio bilateral, generando incertidumbre en la logística del sector. Todo lo anterior son sugestiones y no expresan la realidad que pueda ocurrir en el mercado. Crecimiento económico de Paraguay y potencial exportador En medio de estas turbulencias, Paraguay emerge como un punto brillante en el panorama económico latinoamericano. El país ha experimentado un crecimiento significativo y se está posicionando como un actor importante en el mercado exportador de carne de cerdo: Exportaciones de carne de cerdo superiores a 11,000 toneladas en 2024. El 86% de las exportaciones se dirigen a Taiwán Explorando oportunidades de exportación a Chile El próximo 333 Experience Congress en Cali, programado para el 15, 16 y 17 de octubre, destacará las oportunidades de inversión en Paraguay, subrayando el potencial económico del país. Brote de influenza aviar: Repercusiones globales La primera muerte reportada por influenza aviar en Estados Unidos ha desencadenado una serie de medidas restrictivas a nivel internacional: Portugal ha implementado medidas de confinamiento para aves de corral Uruguay ha impuesto restricciones a la importación de productos avícolas de ciertos países centroamericanos Aunque por el momento no se ha producido una interrupción significativa en las principales cadenas de suministro avícola, la situación se está monitoreando de cerca. Disminución de las importaciones de carne de cerdo en China: Análisis de mercado China ha reducido drásticamente sus importaciones de carne de cerdo, con una disminución de más del 75% en comparación con el pico alcanzado en 2020. Esta reducción tiene implicaciones significativas para el mercado porcino global y podría llevar a una reconfiguración de los flujos comerciales internacionales. Volatilidad en los precios de los granos y perspectivas futuras Los mercados de granos están experimentando una volatilidad considerable, impulsada por varios factores: Efectos climáticos en Sudamérica que afectan la producción Incertidumbre sobre la política de biocombustibles de Trump Posible reducción de la demanda de biodiesel debido al enfoque en el fracking y la producción de petróleo Estos factores podrían tener un impacto significativo en los precios de los granos y, por extensión, en los costos de producción de la industria porcina. En conclusión, el panorama actual del mercado internacional del cerdo y los granos se caracteriza por una alta volatilidad y cambios rápidos. Los productores y comerciantes deben mantenerse atentos a estos desarrollos y adaptar sus estrategias en consecuencia. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
El mercado global de carne de cerdo está experimentando cambios significativos, y las proyecciones para 2025 revelan tendencias interesantes. Según el último informe de Rabobank sobre las "tendencias del mercado global de carne de cerdo para 2025", se espera un crecimiento modesto en la producción mundial, pero con variaciones regionales notables. Estos cambios están moldeando el panorama de la industria porcina a nivel internacional. China: Un Gigante en Transformación China, el mayor consumidor de carne de cerdo del mundo, está experimentando cambios en su dinámica de mercado. El informe de Rabobank señala un leve retroceso en la producción de carne de cerdo en China durante 2024, una tendencia que se espera continúe en 2025. Lo más significativo es la disminución de más del 15% en las importaciones de carne de cerdo. Esta reducción en las importaciones chinas tiene implicaciones globales. Recordemos que hace unos años, China importaba más de 3 millones de toneladas de carne de cerdo anualmente. Ahora, las proyecciones indican que las importaciones se mantendrán alrededor de los 2 millones de toneladas para 2025. Este cambio está redistribuyendo los flujos comerciales globales de carne de cerdo. Importaciones Globales de Carne de Cerdo: Más Allá de China Aunque China sigue siendo un importador clave, otros países están ganando protagonismo en el mercado global: Japón: Importa más de 1 millón de toneladas anualmente México: También supera el millón de toneladas en importaciones España: Se mantiene como el principal proveedor de carne de cerdo a China Brasil: Compite fuertemente con España en el mercado chino Producción Europea de Carne de Cerdo: Desafíos y Cambios Europa enfrenta retos significativos en su industria porcina. El informe de Rabobank proyecta disminuciones importantes en la producción de varios países europeos: Holanda: Experimenta una reducción notable en su producción Alemania: Enfrenta una situación crítica debido al brote de Fiebre Aftosa. La situación en Alemania es particularmente preocupante. Como uno de los mayores exportadores de carne de cerdo de Europa, el país enfrenta restricciones significativas en sus exportaciones debido al brote de fiebre aftosa. Esto ha llevado a una reconfiguración de los flujos comerciales europeos y globales. Auge de la Industria Porcina en América Latina Mientras Europa enfrenta desafíos, América Latina emerge como un actor cada vez más importante en el mercado global de carne de cerdo: Brasil: Lidera el crecimiento en la producción de carne de cerdo en la región si pensamos en volúmenes. Argentina: Implementa cambios en su política agrícola que podrían impulsar la producción El crecimiento de la industria porcina latinoamericana se atribuye a varios factores, incluyendo la disponibilidad de granos para alimentación animal, mejoras en la eficiencia productiva y una creciente demanda tanto interna como externa. El Mercado del Sudeste Asiático: Una Región en Evolución El sudeste asiático representa otra área de crecimiento potencial para la industria porcina global. Sin embargo, la región enfrenta desafíos únicos: Crecimiento proyectado en la producción y consumo de carne de cerdo Volatilidad en la producción debido a brotes recurrentes de peste porcina africana Oportunidades para exportadores globales para suplir déficits de producción locales Impacto de la Peste Porcina Africana La peste porcina africana continúa siendo un factor determinante en el mercado global de carne de cerdo. Sus efectos se sienten de manera diferente en distintas regiones: Sudeste Asiático: Volatilidad en la producción y necesidad de importaciones China: Recuperación gradual, pero con impacto duradero en las dinámicas de mercado Estimular la producción de soja y maíz Mejorar la rentabilidad de los productores agrícolas…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Semana 4 - 2025 | Nace una nueva oportunidad | Argentina y proyección 2030 de la carne de cerdo 4:54
¿Conocemos y entendemos la principales conceptos de para una mejor eficiencia en la transformación y comercialización de la carne de cerdo? Esta fue la pregunta que me hice después de una magnífica reunión que tuve con una empresa dedicada a acompañar a pequeños, medianos y grandes productores de cerdo en la comercialización de carne de cerdo, SaliProviders. Son muchas las empresas productoras que están invirtiendo en mataderos, salas de despiece y tiendas de comercialización en toda la región, muchas de ellas se arriesgan en invertir sin existir muchos lugares para aprender y mejorar los procesos. Me ha sorprendido cuando productores me dicen que no saben qué software de gestión de mataderos deben elegir, o bien entender donde ocurren la principales pérdidas económicas en el proceso de transformación y comercialización de la carne de cerdo. Cuando se me viene todo esto en frente a mis ojos, me hace poner manos a la obra y comenzar a reunir a proveedores y clientes de este segmento, para que juntos podamos crear el el primer pre-congreso especializado en esta temática. Todo ocurrírá el 15 de octubre en Cali y estoy seguro que lo lograremos! La gran noticia es que en pocas semanas pude crear un programa especializado en la alta dirección de empresas cárnicas y a finales de marzo viajaré con 15 empresarios para aprender con un destacado profesional, Guillem Burset, sobre como ser más eficientes después del beneficio de un cerdo. La próxima semana les daré más detalles para que analices si quieres ir en una segunda edición en el segundo semestre. Hace una semanas les comenté que nuestro departamento de economía y sostenibilidad ha elaborado diversas infografìas que proyectan el crecimiento de los principales países de nuestra región. Ahora es el turno de Argentina, la nación del tambo y mate que está en el ojo de muchos economistas porque en un año pudo lograr resultados muy difíciles en materia económica. Argentina según la OCDE es el país que mayor crecimiento tendrá de cara al 2025 en su economía, tal y como se puede ver en la imagen de más abajo. El año pasado tuvimos importante artículos que fueron los más leídos en Argentina, uno de ellos es el ranking de las principales empresas de este país, lo puedes ver acá. Es tan dinámico el sector porcino en Argentina, que dado que diversos productores están invirtiendo en mas cerdas, cada año el ranking va cambiando de lugares entre las empresas. Si estás interesado en conocer los principales actores de Argentina, y ser parte de la principal plataforma empresarial, te sugiero que vayas el IV Encuentro Empresarial de Argentina, que se realizara el 8 y 9 de mayo en al Bolsa de Comercio Rosario. Todos los detalles acá. ¿Que datos importantes podemos enseñarte de Argentina? Tiene mas de 350.000 cerdas tecnificadas. Unos 130 habitantes por cada cerda tecnificada. Brasil tiene 100 habitantes por cerda. Las importaciones no superan el 2% del volumen de carne de consumida. El consumo supera los 16 kilos por habitantes. Se proyecta un crecimiento de 30% al 2030. Un crecimiento de 3,9% internual. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
La industria porcina latinoamericana está experimentando un período de cambios significativos y desafíos en 2024. Desde el crecimiento acelerado en Colombia hasta la recuperación en Argentina, el sector se enfrenta a una variedad de tendencias que están moldeando su futuro. En este comentario, expondré los 6 hitos que marcaron las oportunidades y amenazas para el desarrollo de la porcicultura en la región. 1.Crecimiento de la porcicultura en Colombia: Oportunidades y desafíos Colombia se ha destacado como uno de los países con mayor crecimiento en la producción porcina de América Latina. Este auge se debe a varios factores, incluyendo la mejora en las prácticas de producción y el aumento de la demanda interna. Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos: Crecimiento acelerado de la producción porcina Incertidumbre política que afecta nuevas inversiones Expectativas de cambios estructurales en el sector Aumento de las importaciones que están soportando el aumento de la demanda. 2. Recuperación de la producción porcina argentina y perspectivas del mercado Argentina ha experimentado una notable recuperación en su industria porcina después de atravesar momentos críticos. Los productores argentinos están mostrando signos positivos: Se prevé un crecimiento en el número de cerdas reproductoras y una mayor eficiencia productiva. Argentina tiene el potencial de consolidarse no solo como productor de materias primas, sino también como exportador de carne porcina a nivel global. Las señales son claras… 3.La peste porcina africana: Una amenaza persistente para la porcicultura latinoamericana La situación de la peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana sigue siendo una preocupación importante para la industria porcina latinoamericana. Este brote resalta la necesidad de: La amenaza de la PPA subraya la importancia de la cooperación internacional y la implementación de protocolos de seguridad robustos en toda la región. ¡Debemos seguir trabajando en la unión de la región! 4.Desafíos y oportunidades de la industria porcina mexicana México ha enfrentado desafíos significativos en su industria porcina, principalmente debido al impacto del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS). Esto ha resultado en: 5.Exportaciones de carne de cerdo brasileña: Rompiendo récords y enfrentando desafíos Brasil ha logrado récords en sus exportaciones de carne de cerdo, consolidándose como un actor principal en el mercado global. Algunos aspectos destacados incluyen: Filipinas como principal cliente de exportación Aumento significativo en los volúmenes de exportación a niveles históricos Desafíos relacionados con la devaluación de la moneda local A pesar del éxito en las exportaciones, la industria porcina brasileña enfrenta desafíos internos, como la devaluación del real, que afecta la competitividad local y una vez mas la estabilidad que requiere un país para seguir desarrollándose. 6.Relaciones comerciales entre la UE y América Latina en el sector porcino Importancia de fortalecer los lazos comerciales entre ambas regiones. ¡Para fortalecer a occidente! Potencial para inversiones europeas en la industria latinoamericana Beneficios mutuos de una mayor cooperación económica El futuro de la industria porcina en América Latina se perfila prometedor, aunque con desafíos significativos: Necesidad de educación y capacitación continua Importancia de la implementación de tecnologías avanzadas Enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia productiva El desarrollo de la porcicultura en América Latina hacia 2030 requerirá un enfoque en la formación de profesionales altamente capacitados y la adopción de las mejores prácticas disponibles en la industria. ¡Es por eso que cada día me levanto con pasión por lo que hago! A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Mercado global El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur ha generado un intenso debate en el sector porcino latinoamericano y europeo. Este acuerdo, que ha sido objeto de largas negociaciones, tiene el potencial de transformar las relaciones comerciales entre estas dos importantes regiones económicas, especialmente en lo que respecta a la industria cárnica. El acuerdo UE-Mercosur y los desafíos de la industria porcina Las recientes negociaciones del acuerdo UE-Mercosur han puesto de manifiesto las preocupaciones de los productores europeos sobre la competencia y las regulaciones. Uno de los puntos más controvertidos es el impacto en la industria porcina y las cuotas de exportación de carne. El acuerdo establece una cuota de 25.000 toneladas de carne porcina para el Mercosur, lo que representa menos del 0,2% del consumo total de la UE, que asciende a 18 millones de toneladas anuales. A pesar de que esta cuota puede parecer pequeña, el acuerdo sienta las bases para un mayor intercambio comercial y cooperación entre empresas de ambas regiones. Es importante comparar este acuerdo con otros acuerdos bilaterales existentes, como el de Chile con la UE, que ya permite la exportación de 15.000 toneladas de carne porcina. Regulaciones europeas de carne y perspectivas latinoamericanas La industria ganadera europea enfrenta desafíos significativos debido a regulaciones estrictas. Existe una disparidad notable entre los entornos regulatorios de la UE y América Latina, lo que ha generado preocupaciones sobre la libre competencia. Los productores latinoamericanos argumentan que es crucial mantener la soberanía en la producción de alimentos y que no pueden aceptar las mismas condiciones que se han autoimpuesto en Europa. El equilibrio entre los principios del libre mercado y la competencia es un tema central en estas discusiones. Los productores latinoamericanos abogan por regulaciones que se adapten a sus realidades locales y que sean desarrolladas por la propia industria, en lugar de ser impuestas por gobiernos o entidades externas. Oportunidades de negocio España-América Latina en el sector porcino A pesar de las controversias, el acuerdo UE-Mercosur ofrece oportunidades significativas para la colaboración entre España y América Latina en el sector porcino. Existe un gran potencial para la transferencia de conocimientos e inversiones en ambas direcciones. España, conocida por su eficiencia en la producción y comercialización de carne de cerdo, puede compartir su experiencia y tecnología con los productores latinoamericanos. Se están organizando eventos y programas que fomentan esta colaboración, como el programa de alta dirección de empresas cárnicas que se llevará a cabo en España. Estos intercambios no solo benefician al sector porcino, sino que también promueven un mayor entendimiento cultural y comercial entre las regiones. El futuro de las relaciones comerciales UE-América Latina El acuerdo UE-Mercosur, aunque controvertido para los europeos, representa un paso importante hacia una mayor integración económica entre Europa y América Latina. El potencial de crecimiento y beneficios mutuos es significativo, pero requiere un enfoque equilibrado que respete las realidades y necesidades de ambas regiones. La importancia de acuerdos comerciales justos y equilibrados no puede subestimarse. El papel de los estándares y mejores prácticas liderados por la industria será fundamental para garantizar una competencia y un desarrollo sostenible del sector y mejores precios para los consumidores. A medida que avanzamos, la creación de bloques económicos más fuertes entre la UE y América Latina podría abrir nuevas vías para la cooperación y el crecimiento económico.…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Semana 50 - 2024 | Vacuna PPA en República Dominicana | Productividad de carne de cerdo en México 6:13
La semana pasada, una noticia que generó una gran discusión entre profesionales del sector porcino, fue sobre la situación de la PPA en República Dominicana y el uso de una vacuna proveniente de Vietnam. Leer acá: https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/republica-dominicana-firma-protocolo-de-bioseguridad-porcina_17499/ Tal y como expresamos en una noticia oficial del USDA, los brotes de PPA se mantienen en la isla, y la erradicación está lejos de existir y ahora con el uso de una vacuna, diversos científicos externos al país comentan que no es la mejor solución, ya que genera un mayor riesgo de recombinación del virus. “Al analizar los brotes de PPA detectados en RD, hubo un pico en diciembre de 2021, con 201 brotes; sin embargo, ese número ha disminuido significativamente y, para septiembre de 2024, solo se detectaron 33 brotes. No obstante, los datos de ICS-DR muestran una tendencia al alza en los brotes de PPA durante 2024, con un aumento promedio mensual de los brotes del 63 % en comparación con 2023, pasando de 16 a 26” Fuente noticia: https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/informe-usda-situacion-actual-de-la-ppa-en-republica-dominicana_17517/ Tras conversaciones con amigos que trabajan allá, me comentan que existe una gran preocupación por el aumento de las unidades de producción de traspatio, ya que el precio del cerdo está muy alto y es muy difícil controlar el que surjan nuevas unidades de este tipo de producción. COMPLICADO. Era el año 2020, estábamos iniciando un momento pesimista para nuestras vidas, estábamos en pandemia. El consumo de noticias y eventos online crecía de forma significativa. En ese entonces se comenzaba a crear una tendencia en las noticieros de que las proteínas de origen vegetal seria la solución para la alimentación humana. Hoy la economía del libre mercado actuó con su orden espontáneo y dejo a todas estas empresas con grandes millones de inversión en marketing por el suelo. La empresa Beyond de Meat se posicionaba como una de las más atractivas en el mercado bursátil y llegó a duplicar su valorización en la bolsa, llegando a mas de $120 la acción, hoy su valoración está en menos de $8. Para finalizar el comentario, les tengo una nueva infografía. Esta vez hablaremos México! El segundo país mas importante en LATAM, después de Brasil. Gracias la gran destreza creativa de nuestro economista, Charly The Economist en la ilustración de mas abajo podemos concluir que: La productividad reportada por Agriness es de 23.87 lechones destetados por hembra al año. ¡Son casi 5 lechones menos que Colombia! Hay mas de 1,3 millones de cerdas, pero solo el 70% son tecnificadas. La proyección a 2030 es de 350.000 toneladas adicionales, un crecimiento de 20,3%. Tasa interanual de crecimiento de un 2,7%. La carne importada representa un 50,7% del consumo. Un número muy critico. Recuerden que lo ideal es que este numero no supere el 20%. El 43% del consumo de materias primas es importado. El consumo percata es de 23kg. El mayor de latinoamerica. México es un país altamente atractivo, las oportunidades son muchas y existe un gran trabajo por delante de mejorar los estándares de producción y sanidad para tener una mejor productividad y eficiencia. La clave es siempre tener la mayor cantidad de carne de cerdo producida por hembra tecnificada. Y si analizamos la cantidad de carne producida y dividimos por la cantidad de hembras en el inventario, nos da una productividad de 1350 kilos de carne por cada cerda. ¡Un gran desafíos por delante! A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Semana 49 - 2024 | Precios: Bolivia y Venezuela | Proyecciones de carne de cerdo al 2030 en Colombia 5:50
Una de las secciones mas visitadas de nuestra comunidad 333, son lo precios del cerdo en el mundo. Cada día recibimos miles de visitas para comparar precios y analizar como van los mercados. Con el objetivo de estar siempre conectado con el desarrollo de los países latinoamericanos, tenemos dos nuevos precios disponibles para los usuarios: Venezuela y Bolivia. En el mercado global discutimos la semana pasada que Rabobank sostiene que el mercado global se mantendrá estable en los próximos meses, donde la reducción del hato en Europa y China se compensará con los crecimientos de LATAM y el sudeste Asiático. En EEUU está siendo una incógnita como el presidente electro Donald Trump aplicara sus políticas en la agricultura y como los productores podrán beneficiarse de un lider que siempre ha sostenido el valor de la agricultura en el país. De momento los futuros de los cerdos en este país son muy positivos, con los lechones más altos de precios, se espera un 2025 más positivo para los productores, después de un 2024 que fue muy débil para las finanzas del sector estadounidense. Quisiera aprovechar vuestra atención para anunciar que esta semana se suma un nuevo patrocinador a mi reporte, la compañía Ingaso Farm apoya este comentario y podremos ir viendo su logo como señal de patrocinio y soporte para redactarles cada semana. La semana pasada, prometí que en cada entrega semanal íbamos a compartir una infografía de los principales países de nuestra región y analizar la proyecciones que se estiman de acuerdo a nuestro departamento de inteligencia de mercado. Antes de analizar, quisiera exponer que estos datos no significan que serán una realidad y que nuestros cálculos son expresados bajo nuestra responsabilidad y libertad, para que nuestros usuarios tengan una orientación y comparación con otras fuentes. La productividad del país es de 28,33 lechones por hembra al año. La importación de materias primas para la alimentación supera el 85%. Las importaciones de carne de cerdo representan el 20% del consumo aparente. El 48% de las cerdas en inventario están tecnificadas. Se estima que el crecimiento 2023-2030 sea de un 37%. Superando las 750.000 toneladas de carne de cerdo. Se estima que la tasa promedio interanual será de un 4,6%. En Colombia se produce más de 10 millones de alimento balanceado y sólo el 17% se elabora para la porcicultura. Como se dan cuenta mas arriba, son diversas las variables para concluir que Colombia es uno de los países mas atractivos para la inversión y desarrollo del sector, sin embargo, iremos viendo en los siguientes comentarios que hay otros países que también muestran oportunidades. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Como es habitual de mi parte, cada trimestre te hago un resumen con las principales perspectivas globales de la carne de cerdo y a continuación te las dejo: La expansión de la industria porcina sigue siendo moderada debido a incertidumbres relacionadas con el comercio, enfermedades y demanda de consumo. Los desafíos políticos y comerciales, como cambios en administraciones clave y regulaciones regionales, podrían dificultar el comercio en 2025. Costos y Producción: La caída de los costos de alimento (maíz y soya) ha mejorado los márgenes en varias regiones, aunque La Niña podría generar impactos desiguales en los costos de producción. La producción porcina se mantiene estable globalmente, con incrementos modestos en regiones como Brasil y el sur de la UE, mientras que Europa y Asia enfrentan presiones regulatorias y de enfermedades. Consumo y Comercio: Se proyecta un aumento estacional del consumo de carne de cerdo impulsado por menores costos de energía y una mejora en la confianza del consumidor en algunas regiones. China muestra señales de recuperación en la demanda tras estímulos económicos, pero su investigación antidumping sobre la UE podría alterar los flujos comerciales. Los precios del cerdo mejoraron en la mayoría de las regiones, reflejando un mejor equilibrio entre oferta y demanda. Desafíos Regionales: En América del Norte, el mercado sigue saturado, pero la mejora en la salud de las granjas y costos más bajos benefician a los productores. Europa enfrenta obstáculos regulatorios y desafíos de enfermedades, como el PRRS y peste porcina africana, que afectan la expansión del sector. En el Sudeste Asiático, las enfermedades continúan impactando la producción, pero se espera una recuperación lenta en países como Filipinas. Precios y Producción: Los precios de los cerdos en México han normalizado tras un verano volátil, ubicándose en MXN 39.55/kg en el tercer trimestre de 2024. La productividad mejoró en el segundo semestre de 2024, lo que estabilizó el suministro. Se espera un crecimiento moderado del 1% interanual en 2025. Importaciones: Las importaciones de carne de cerdo crecieron un 5.6% interanual hasta julio de 2024, con aumentos de doble dígito desde Estados Unidos y Canadá. Las importaciones de Brasil casi se duplicaron (+81%), beneficiándose del acceso sin aranceles, aunque representan solo el 2% del volumen total importado. A pesar de la devaluación del peso mexicano (8.4% interanual), la demanda de cerdo importado se mantiene fuerte. Consumo y Preferencias del Mercado: El consumo de carne de cerdo sigue en crecimiento debido a la preferencia de los consumidores mexicanos por esta proteína. Se observó una tendencia hacia productos de valor agregado, como cortes deshuesados y pre-cocinados, en respuesta a la demanda de conveniencia. Factores Económicos y Políticos: La devaluación del peso frente al dólar podría superar los MXN 20/USD hacia fin de año. La reciente administración de Claudia Sheinbaum asumió en octubre de 2024; aunque no se esperan cambios inmediatos en la política económica o agrícola, podría haber impacto en las importaciones. Precios y Producción: Los precios del cerdo se moderaron al cierre del tercer trimestre, tras un periodo de aumento, con precios de CNY 17.5/kg (cerdos vivos) y CNY 30/kg (lechones). Se espera que los precios se mantengan fuertes en el cuarto trimestre debido al suministro limitado y a la demanda estacional alta. La producción muestra un leve declive, compensado parcialmente por el aumento en los pesos de sacrificio y mejoras en productividad. Importaciones: Las importaciones de carne de cerdo cayeron un 24% interanual hasta agosto, aunque repuntaron levemente en julio y agosto por precios locales más altos. La investigación antidumping de China contra la UE podría derivar en aranceles provisionales, afectando los flujos comerciales y elevando los precios locales. Consumo: El consumo de cerdo se mantiene estable, impulsado por estímulos gubernamentales durante festividades nacionales como la Semana Dorada. Se espera que nuevos estímulos económicos impulsen aún más la demanda. Rebaño y Bioseguridad: El inventario de cerdas aumentó ligeramente (+0.1% mensual en julio), aunque sigue un 5.4% por debajo del nivel interanual. Las actividades de bioseguridad son prioritarias, pero los pequeños productores se centran más en engorde a corto plazo que en expansión de rebaños. Vietnam: Los precios de los cerdos vivos permanecen altos, oscilando entre VND 62,000 y VND 69,000/kg, un aumento del 15% interanual. El suministro sigue ajustado, y la demanda crece junto con la economía, que tuvo un crecimiento del 6.8% del PIB en los primeros nueve meses de 2024. Las importaciones de carne de cerdo aumentaron en volumen, con Brasil, Rusia y Canadá como principales proveedores. Filipinas: La producción sigue afectada por brotes de peste porcina africana (ASF), con una disminución del 5.6% interanual en el inventario al cierre de junio. Los precios subieron un 12.8% interanual en el segundo trimestre. Las importaciones crecieron un 39.5% interanual en la primera mitad de 2024, con Brasil liderando como principal proveedor. Tendencias Regionales: Los brotes de enfermedades siguen siendo un desafío significativo en la región, aunque con menor severidad que en periodos anteriores. La recuperación económica en países clave del sudeste asiático está impulsando un crecimiento más rápido en el consumo de carne de cerdo A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos MéxicoChina:Sudeste Asiático:…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Semana 45 - 2024 | Resumen del 333 Experience Congress 2024 | Actualización del mercado porcino 4:08
Estuve dos semanas sin escribirte. Mis sinceras disculpas, pero cada año nuestro congreso 333 Experience demanda mucho tiempo y es una red que impacta a muchos rincones de Latinoamérica. Pude ver a muchos de ustedes y compartir esta grandiosa plataforma que estamos creando juntos. En la magnifica nación que elegimos este año, Costa Rica, pudimos marcar una vez más en el mundo, que Latinoamérica se une y genera lazos de confianza entre personas y empresas, “sin fronteras” Me faltaría tiempo para describir cada sensación que se generó en nuestro evento y en este resumen quisiera compartirte. Se suman más empresas productoras como patrocinadores de la plataforma 333. Dado que más del 50% de los asistentes son tomadores de decisión, podemos estar más de cerca de las necesidades reales de la empresa. Por esa razón nace el primer círculo de comercialización para la carne de cerdo. El próximo año, en Cali, una de las principales empresas locales ya confirmó su participación y organización de la cena de bienvenida para el circulo de la comercialización. El pre-congreso del próximo año abre con temáticas enfocadas a la comercialización de la carne de cerdo y como ser más eficientes en esta área del canal. El congreso es una fuente de inspiración para otras empresas porcinas y muchas de ellas impulsan a nuevos lideres. El congreso cada vez más es usado para que empresas proveedoras puedan lanzar nuevos productos o hacer eventos satélites con sus clientes. El congreso visibiliza a lideres profesionales y amplifican el trabajo que hacen en sus empresas, compartiendo sus estrategias y haciendo industria más “colaborativa”. Lo talleres demuestran una vez más que son un éxito y las personas valoran llevar habilidades a sus empresas. Hemos hecho esta infografía para mostrar el impacto del congreso. Yéndonos a temas de mercado, uno de los temas mas comentados fue la apertura del puerto de Chancay en Perú. Un megapuerto que se hará en el pacífico y que espera que concentre gran parte de las exportaciones hacia el continente asiático. Tras hacer una investigación de su principales objetivos, pude hacer este resumen: Reducir tiempos y costos de transporte: El puerto permitirá que los buques mercantes reduzcan su tiempo de viaje entre Sudamérica y Asia de 35-40 días a aproximadamente 23 días, lo que disminuirá los costos logísticos y aumentará la competitividad de las exportaciones peruanas. Diversificar y aumentar las exportaciones: Se proyecta un incremento en la exportación de productos como minerales, productos agrícolas y pesqueros hacia mercados asiáticos, aprovechando la mayor eficiencia logística. Servir como plataforma para otros países sudamericanos: Naciones como Brasil, Chile y Ecuador han mostrado interés en utilizar el Puerto de Chancay para sus exportaciones hacia Asia, lo que consolidaría al puerto como un centro logístico regional. Este puerto, para países exportadores como Chile y Argentina, seria una gran hazaña para ser más competitivos como región. En el mercado porcino, podemos hacer el siguiente resumen: El precio del cerdo en Brasil se dispara. En el Estado de Santa Catarina, lleva un incremento de más de un 50% desde junio de este año. Es un gran momento para el sector porcino brasileño. Hace 2 semanas hice un reporte de los grandioso que es el futuro para algunos países de LATAM, con crecimiento superiores al 20% en muchos de ellos. Gracias a la corrección de muchos lectores, hice una modificación de las cifras proyectadas para el 2030 en Colombia y puedes ver las en el siguiente link: https://www.linkedin.com/pulse/cu%25C3%25A1nto-crecer%25C3%25A1-producci%25C3%25B3n-de-carne-cerdo-en-cara-al-2030-cubillos--ti3te/ El precio de China sigue bajando, dado el menor consumo y aumento de importaciones. El precio del cerdo en Argentina es muy positivo y los productores están con optimismo. Tras compartir con algunos de ellos en Costa Rica, podemos decir que están expandiendo sus cabañas y apostando por el sector. De momento este sería mi comentario de la semana, ahora comienzo a analizar un gran año y a preparar una agenda de trabajo de cara al 2025, por qué sé lo importante que es para ustedes tener espacio para que se generen nuevas oportunidades y desarrollar vuestras empresas! A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Semana 43 - 2024 | ¿Cuánto crecerá producción de carne de cerdo en Latinoamérica de cara al 2030? 4:47
Cuando iniciaba esta década, muchos analistas mencionaban que la producción de carne de cerdo se concentraría en Asia y Latinoamérica. Con la llegada de la PPA en Asia, ha sido muy dificultoso establecer un desarrollo en esta región, siendo una gran oportunidad para los países exportadores abastecer a países asiáticos. Pero si hacemos un repaso, cuando es lo que crecerán nuestros países en Latinoamérica según proyecciones de expertos. Haremos un resumen por los principales actores de la región. Brasil Producción 2020: 4,2 millones de toneladas. Proyección para 2030: 5,5 millones de toneladas. Crecimiento porcentual: Se proyecta un crecimiento del 30-35% en la producción de carne de cerdo. Motivación del crecimiento: Brasil se beneficiará de una creciente demanda de exportación, particularmente de China, y de una competitividad en costos de producción. Las mejoras en eficiencia y expansión de mercados también jugarán un rol clave. 2. México Producción 2020: 1,6 millones de toneladas. Proyección para 2030: 2 millones de toneladas. Crecimiento porcentual: Se espera un crecimiento del 25% en la producción de carne de cerdo. Motivación del crecimiento: México incrementará su producción debido a la demanda interna, apoyada por una clase media en expansión y el aumento de las exportaciones a mercados como Japón y Estados Unidos. 3. Chile Producción 2020: 570.000 toneladas. Proyección para 2030: 650.000 toneladas. Crecimiento porcentual: Se proyecta un crecimiento del 14-15%. Motivación del crecimiento: Chile, aunque con un mercado interno más pequeño, continuará mejorando su competitividad en exportaciones, especialmente a Asia, donde cuenta con altos estándares sanitarios y de calidad. Además, las inversiones en sostenibilidad y tecnología favorecerán su crecimiento. 4. Argentina Producción 2020: 630.000 toneladas. Proyección para 2030: 800.000 toneladas. Crecimiento porcentual: Se espera un crecimiento del 27-30%. Motivación del crecimiento: Argentina aumentará su capacidad productiva en respuesta a la creciente demanda interna y también buscará expandir sus mercados de exportación. Las mejoras en infraestructura y el acceso a alimentos de bajo costo como el maíz y la soja serán claves. 5. Colombia Producción 2020: 380.000 toneladas. Proyección para 2030: 500.000 toneladas. Crecimiento porcentual: Se estima un crecimiento del 30%. Motivación del crecimiento: Colombia experimentará un incremento en su producción gracias a la mayor demanda interna, los esfuerzos por modernizar la industria porcina, y la búsqueda de nuevos mercados de exportación. 6. Perú Producción 2020: 210.000 toneladas. Proyección para 2030: 260.000 toneladas. Crecimiento porcentual: Se proyecta un crecimiento del 23-24%. Motivación del crecimiento: La demanda interna impulsará el crecimiento, junto con mejoras en la cadena productiva, que permitirán una mayor oferta de carne de cerdo en el país. Resumen del crecimiento porcentual en América Latina: Crecimiento regional promedio: Tomando en cuenta los principales países productores, el crecimiento promedio de la producción de carne de cerdo en América Latina para 2030 se estima en un 25-30%. Factores de crecimiento: Aumento de la demanda interna, debido al crecimiento de la clase media en países como México, Perú, Colombia y Argentina. Expansión de las exportaciones, especialmente a mercados asiáticos como China, que seguirán siendo grandes compradores de carne de cerdo. Mejora en la infraestructura, tecnología y sostenibilidad, lo que permitirá a los productores latinoamericanos incrementar su competitividad a nivel global. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Semana 42 - 2024 | Jow abre el circulo empresarial de la comercialización de la carne de cerdo 4:37
¡La semana pasada anunciamos que Jow invita a su casa! ¿Quieres conocer la casa de Jow y ser parte de un circulo empresarial de comercialización de carne de cerdo? Sé uno de los primeros en formar parte del círculo más exclusivo de la comercialización de carne de cerdo en Latinoamérica! El próximo 28 de octubre a partir de las 17:00 horas, en la comodidad de su hogar, Jow te abrirá las puertas para compartir contigo su exitosa trayectoria y las estrategias que lo han posicionado como un líder en la industria. ¿Qué te espera? Recepción: Un ambiente acogedor para conocer a tus colegas y establecer contactos valiosos. Presentación: Jow compartirá en exclusiva su modelo de negocio y las claves de su éxito. Networking: Intercambia ideas y experiencias con otros líderes del sector. Cena de camaradería: Disfruta de una deliciosa cena y consolida relaciones. ¿Por qué asistir? Posicionamiento: Sé parte del primer círculo de empresarios de la porcicultura en Latinoamérica enfocados a la comercialización. Conocimiento: Aprende de los mejores y descubre las últimas tendencias del mercado. Networking: Expande tu red de contactos y encuentra nuevas oportunidades de negocio. Registrate aquí : https://forms.gle/CYChMFa17qf2Jngz6 A continuación quisiera entregarles un resumen de algunos mercados en Latiniamérica: Argentina: El 2024 arrancó con una alta volatilidad en la producción porcina, con precios por debajo del coste de producción. A pesar de la falta de incentivos iniciales, hoy el precio se ha elevado considerablemente, mientras que los costes de producción han disminuido. Este ajuste de precios y la mejora en el costo de los granos han permitido a los productores avanzar, invertir en mejoras y optimizar instalaciones. Las exportaciones argentinas de carne de cerdo han experimentado un crecimiento notable, consolidando un panorama muy positivo. Colombia : Colombia mantiene un buen año para la industria porcina, con un aumento de precios que suele darse en el segundo semestre. A esta tendencia se le suma un incremento en las ventas y en el número de cerdos beneficiados, ya que el consumo crece significativamente en esta época del año. Este auge del mercado colombiano sigue siendo un factor clave para la rentabilidad del sector. México: La producción de carne de cerdo en México sigue una tendencia de crecimiento sostenido, con un aumento de más del 2% en lo que va del año. Sin embargo, la industria enfrenta desafíos importantes debido a las enfermedades que generan volatilidad en la disponibilidad de carne nacional. Las importaciones, especialmente desde Estados Unidos, siguen siendo una amenaza para los productores locales. Ecuador: El país enfrenta una grave sequía que afecta a su principal fuente de energía: las hidroeléctricas, responsables de más del 60% de la producción energética. Esta crisis ha obligado a implementar racionamientos de energía que afectan a diversas industrias, incluyendo la agroindustrial, la cual ha tenido que detener operaciones durante más de 10 horas al día. Las consecuencias de estos paros son significativas, con pérdidas económicas que golpean fuertemente a las empresas del sector, ya que la falta de energía interrumpe los procesos productivos esenciales. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Por otra parte, en el 333 Experience Congress, hemos aumentando un 30% la oferta comercial de empresas que desean generar relaciones y puntos de confianza para ser proveedores de productos y servicios para las empresas productoras y comercializadoras de carne de cerdo. Quienes estén en el congreso, verán una versión mejorada del 2023 en términos de reducción de materiales que generan residuos, ademas toda la energía que usaremos será renovable, generada por el mismo recinto que es una majestuosidad en la arquitectura sostenible. Para darte un dato curioso y además de optimismo, la agenda verde legislativa en Europa ha creado una resistencia. Este año el partido de los agricultores de Holanda (BBB) hace fuerza+a en el parlamento europeo y por primera vez una persona que conozco y admiro, hace parte de este importante institución política. Ella es Jessika van Leeuwen y en este video puede ver uno de sus discursos. Ella vivió mucho tiempo en Latinoamérica, siendo nutricionista de destacadas empresas proveedoras de alimentos para cerdos y aves. Después de muchos años, decidió volver a su país natal, Países Bajos y hoy es parlamentaria que defiende y argumenta las ideas de la ganadería. La legislación en Europa atenta contra la agricultura y esa gran presión muchas veces quiere imponer a otras regiones del mundo a como producir. Hace pocos días, en el Foro Mercosur de la carne, el comité acaba de rechazar la legislación ambiental de la UE (mas detalles). En mi ultimo viaje a Europa, me pude dar cuenta que la gran velocidad legislativa para los ganaderos y agricultores, comienza a retroceder y muchos proyectos de legislación quedarán en el estante. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Luego de unas intensas semanas patrias, el clima no ayudo mucho para encender parrillas, sin embargo, gran cantidad de medios de comunicación resaltan que el clima no impidió que los ingresos de estas fiestas estuvieran por sobre lo esperado. Mercado global ¿Alguna vez te has preguntado cómo España ha logrado convertirse en un líder mundial en la industria porcina? Durante una semana intensa, tuve la oportunidad de sumergirme en el corazón del "Spanish pork industry leadership" junto a diversos líderes empresariales de siete países. Este viaje reveló estrategias innovadoras y prácticas que están definiendo el futuro del sector porcino a nivel global. Lecciones clave del liderazgo español en la industria porcina Nuestra travesía comenzó en Segovia, Castilla y León, donde empresas líderes compartieron sus conocimientos y estrategias. Cada visita aportó perspectivas únicas sobre cómo España está moldeando el futuro de la producción porcina. INNOPORC: Liderando el cambio y la gestión de personas En INNOPORC, Miguel Antona nos presentó conceptos y términos fundamentales para liderar el cambio y gestionar eficazmente el capital humano en la industria porcina. Esta visita fue particularmente enriquecedora, ya que destacó la importancia del liderazgo en la transformación del sector. Grupo Empresarial Copese: Especialización en cerdos Duroc y exportación El Grupo Empresarial Copese nos mostró su enfoque en la cría de cerdos Duroc y sus estrategias para la exportación exitosa de jamones. Esta visita resaltó la importancia de la especialización y la calidad en la producción porcina. Innovación en la producción porcina integrada Nuestra siguiente parada fue en Lérida, donde Vall Companys nos presentó su innovador concepto de granja 5.0. Ver video acá. Vall Companys: El futuro de la producción porcina Joan Jovellar, con 33 años de experiencia en granjas de engorde, compartió datos fascinantes sobre la evolución del sector. La cultura de integración de Vall Companys y su apertura para compartir conocimientos son factores clave que los mantienen como líderes en Europa y el mundo. Además con Anna Barbé pudimos ver la estrategia de la empresa para la educación de sus integrados. Bon Area: Un modelo integral donde la experiencia al consumidor es la clave para mejorar la reputación del sector porcino. CINCAPORC: Pioneros en Bioseguridad con su lavadero de camiones y estrategia de reducción de peligros asociado a enfermedades. ¿Hablemos del mercado porcino global? China ha reducido sus importaciones en un 6% de carne de cerdo de EEUU. Estados Unidos ha mejorado significativamente sus exportaciones a Sudamérica, con un aumento del 30% en Colombia y del 20% en Centroamérica. Brasil está batiendo récords en sus exportaciones a China y ha abierto un nuevo mercado en Panamá. México registró un aumento récord en las importaciones desde Estados Unidos en julio. Conclusiones Las tendencias actuales del mercado resaltan la importancia de estar atentos a las oportunidades de exportación y adaptarse a la cambiante demanda global. Esta semana de aprendizaje intensivo con líderes de la industria porcina española ha sido una experiencia invaluable y memorable para cada asistente. Las lecciones aprendidas sobre liderazgo, innovación y estrategias de mercado son aplicables no solo en España, sino en cualquier parte del mundo donde se busque excelencia en la producción porcina. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Esta semana es particularmente especial. Acabo de finalizar intensas semanas de trabajo junto con nuestro equipo en 333, donde tuvimos el honor de organizar el primer encuentro empresarial de producción porcina en Chile. Este evento, promovido por 333, tuvo como objetivo rendir homenaje al pasado, presente y futuro de la producción porcina en el país donde nací. Fue un placer poder estar rodeado de amigos y colegas, algunos de los cuales hacía mucho tiempo que no asistían a un evento de este tipo. Además, logramos unificar al sector porcino en Chile y mostrar su presencia en la agenda de trabajo que estamos haciendo en Latinoamérica. Ver video de la historia. Los comentarios y testimonios fueron sumamente gratificantes, destacando que el evento superó las expectativas, congregando a la mayoría de la industria y proporcionando un respiro necesario en un país que enfrenta numerosos desafíos, especialmente en el ámbito medioambiental y social. Estos desafíos han impedido el crecimiento del sector en los últimos años, principalmente debido a la legislación vigente. El evento estuvo marcado por momentos de actualización sobre el presente y futuro del sector, y dedicamos toda una tarde a la experiencia de chilenos que se destacan en la producción porcina a nivel mundial, así como a reconocer los grandes pilares de la industria porcina. También se lanzó una recopilación histórica y fotográfica del sector porcino en Chile, y se presentó el primer video reality sobre la producción porcina, que narra su historia y sus anécdotas. En el ámbito internacional, observamos un aumento significativo en los precios del cerdo en China. En julio, las exportaciones de carne de cerdo desde Brasil a China crecieron de manera abrupta, lo que evidencia una clara preferencia del mercado chino hacia la carne brasileña. En el encuentro empresarial, destacamos la dependencia de Chile respecto a Brasil; cuando los precios en Brasil suben, los precios en Chile también lo hacen, dado que una gran parte de las importaciones provienen de ese país. Esto resulta positivo para Estados Unidos, que necesita urgentemente mejorar los precios para recuperar lo perdido en los últimos meses. En Colombia, los precios son favorables y siguen en aumento. El ritmo de crecimiento del sector llega a cifras muy altas. En el primer semestre se reportó un crecimiento de 9% de cabezas beneficiadas. Más detalles de nuestro reporte de Colombia, puedes verlo acá. En Argentina, también vemos incrementos significativos en los precios y en los volúmenes de exportación, lo cual es muy positivo para el sector porcino en ese país. En México, en cambio, el precio del cerdo en pie está disminuyendo, lo que es positivo para la recuperación del mercado, evitando así la gran amenaza que representa el aumento de las importaciones, dado que la carne de cerdo de Jalisco no es competitiva. Este ha sido el reporte de esta semana. Les pido disculpas por el retraso, pero como saben, pasamos por días muy intensos, ya que estuvimos despidiendo a nuestros últimos invitados del encuentro empresarial en Chile. Ahora nos preparamos para nuestro próximo viaje empresarial, el SMEP (Swine Management and Economic Program), donde más de 25 lideres empresariales nos acompañarán para conocer diversas realidades de España para ver tecnología, estrategia y conceptos. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
M
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
![Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
En el mercado global, aparece un nuevo reporte de Rabobank y he preparado el siguiente resumen: Perspectivas positivas: Un entorno de costos favorable (menores precios de los granos) y una demanda resiliente respaldan las perspectivas para el mercado mundial de carne de cerdo. Desafíos geopolíticos: Investigación antidumping: China ha iniciado una investigación sobre las importaciones de carne de cerdo de la UE, lo que genera incertidumbre en el comercio mundial. Guerra comercial: La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha modificado los patrones comerciales de la carne de cerdo a nivel global. Brasil está jugando un rol importante como abastecedor de China. Elecciones en Estados Unidos: Las próximas elecciones podrían traer cambios en la política comercial estadounidense y generar más volatilidad en el mercado. Desequilibrio regional en la oferta: Escasez en Asia: Países como China, Vietnam y Filipinas enfrentarán una oferta ajustada debido a brotes de enfermedades. Aumento en Occidente: La UE y Estados Unidos podrían experimentar un ligero aumento en la oferta gracias a una recuperación más rápida de lo esperado en el inventario de cerdas. Demanda resiliente: Estacionalidad: La demanda de carne de cerdo suele aumentar en la segunda mitad del año. Precios bajos: Los precios más bajos en la UE y Estados Unidos estimularán el consumo en estas regiones. Expansión de la producción: Abundancia de alimentos: Los bajos precios de los granos y semillas oleaginosas favorecerán la expansión de la producción porcina. En resumen, el mercado mundial de carne de cerdo se encuentra en un momento de transición, con factores tanto positivos como negativos influyendo en su desarrollo. A pesar de los desafíos geopolíticos y las variaciones regionales en la oferta, la demanda de carne de cerdo se mantiene sólida, respaldada por precios más bajos y factores estacionales. Soy un convencido de que el consumo de carne de cerdo es uno de los ejes de trabajo claves para el desarrollo de nuestros países. Aun tenemos mucho por trabajar y seguir impulsando este objetivo. ¿Pero como lo hacemos? El fin de semana se realizó una fiesta tradicional del cerdo en mi región, lograron miles de visitantes que fueron a probar diversos platos con el cerdo y preparaciones asadas. Es una fiesta que rescata tradiciones donde en invierno se hacia la matanza del cerdo en las familias. Eventos como estos son claves para incentivar el consumo, pero también para aprovechar de educar a la población de la importancia de la ganadería en la sociedad, muchas familias visitan la feria pero desconozco si kla mayoría valora la ganadería. Estoy seguro que seguiremos aprovechando estas instancias y trabajaremos para conectar con los consumidores, ya que la carne se necesitará siempre. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos…
Welkom op Player FM!
Player FM scant het web op podcasts van hoge kwaliteit waarvan u nu kunt genieten. Het is de beste podcast-app en werkt op Android, iPhone en internet. Aanmelden om abonnementen op verschillende apparaten te synchroniseren.