Artwork

Inhoud geleverd door Las Arenas de Cronos. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Las Arenas de Cronos of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Player FM - Podcast-app
Ga offline met de app Player FM !

LADC IX / V (14ENE2024): Ruta por Cerdeña, el Paraíso de la Arqueología (Parte I)

2:14:35
 
Delen
 

Manage episode 395352905 series 3495382
Inhoud geleverd door Las Arenas de Cronos. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Las Arenas de Cronos of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
El pasado estío el firmante de estas líneas tuvo oportunidad de hacer realidad un largo sueño: realizar un viaje exhaustivo a nada menos que Cerdeña, posiblemente uno de los lugares más prolíficos de La Tierra en cuanto a yacimientos arqueológicos se refiere. Además, grabamos el programa en una fecha muy especial para nuestro programa, nuestro Planeta y todas las culturas antiguas: el pasado Solsticio de Invierno (22DIC). Ello nos otorga un plus de buenos auspicios para este entrante 2024, también en lo radiofónico. Cerdeña es la segunda isla más grande del Mediterráneo, por muy pocos km2 más pequeña que Sicilia. Parte integrante del Reino de Saboya-Piamonte desde el fin de la presencia española en 1720 y, siendo parte de éste, integrada en Italia desde los primeros movimientos para la unificación del país en 1859. Antes de ello, la isla conoció una secuencia diacrónica espectacular desde el Paleolítico, gozando de un floreciente Neolítico que desembocó en un Calcolítico y Edad del Bronce verdaderamente con pocos paralelos en La Tierra, en el apogeo de la Cultura Nurágica. En la Protohistoria aparecieron por el Mediodía insular diferentes colonizadores como los fenicios, cartagineses y, finalmente, romanos. Así, tras el final de la I Guerra Púnica (264-241 a.C.) se inicia con malas artes la conquista romana a partir del 238 a.C., que durará hasta la caída del Imperio de Occidente en el siglo V de la Era cristiana. Tras ello, vándalos, musulmanes y, finalmente, aragoneses, se harán con el control parcial o total de la isla. Toda una sucesión de colonizaciones y pueblos navegantes que crearon un fuerte contraste entre la costa, abierta al Mediterráneo, y el interior. Una dicotomía de la que también sabemos mucho en España, y que quizás sea uno de los elementos que nos hacen ser poco menos que "primos" a españoles y sardos. En la compañía del infatigable viajero Joaquín Del Palacio, un clásico de nuestro programa, recorrimos buena parte de Cerdeña en sentido Sur-Norte. En este programa te ofrecemos la primera parte de este asombroso periplo, y nos gustaría que te unieses a nosotros en la exploración de yacimientos como Cagliari (la capital, antigua Kalaris púnica), el puerto fenicio, cartaginés y romano de Nora, las Domus de Janas (o Casas de Hadas) de Montessu, la impresionante isla de Sant´Antioco (antigua Sulki), el Monte Sirai, el "Tempio di Antas" dedicado al dios Sardus Pater, las literalmente fantásticas nuraghe de Su Nuraxi en Barrumini y de Su Mulinu (Vilanovafranca) y la capital romana de los distritos mineros del interior insular: Fordongianus (antiguo Forum Traianus o Forum Traiani), acabando esta primera etapa del viaje en la acogedora y simpática Samugheo. Pronto nos ocuparemos de la segunda etapa y desenlace de este periplo en la maravillosa Cerdeña.
  continue reading

50 afleveringen

Artwork
iconDelen
 
Manage episode 395352905 series 3495382
Inhoud geleverd door Las Arenas de Cronos. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Las Arenas de Cronos of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
El pasado estío el firmante de estas líneas tuvo oportunidad de hacer realidad un largo sueño: realizar un viaje exhaustivo a nada menos que Cerdeña, posiblemente uno de los lugares más prolíficos de La Tierra en cuanto a yacimientos arqueológicos se refiere. Además, grabamos el programa en una fecha muy especial para nuestro programa, nuestro Planeta y todas las culturas antiguas: el pasado Solsticio de Invierno (22DIC). Ello nos otorga un plus de buenos auspicios para este entrante 2024, también en lo radiofónico. Cerdeña es la segunda isla más grande del Mediterráneo, por muy pocos km2 más pequeña que Sicilia. Parte integrante del Reino de Saboya-Piamonte desde el fin de la presencia española en 1720 y, siendo parte de éste, integrada en Italia desde los primeros movimientos para la unificación del país en 1859. Antes de ello, la isla conoció una secuencia diacrónica espectacular desde el Paleolítico, gozando de un floreciente Neolítico que desembocó en un Calcolítico y Edad del Bronce verdaderamente con pocos paralelos en La Tierra, en el apogeo de la Cultura Nurágica. En la Protohistoria aparecieron por el Mediodía insular diferentes colonizadores como los fenicios, cartagineses y, finalmente, romanos. Así, tras el final de la I Guerra Púnica (264-241 a.C.) se inicia con malas artes la conquista romana a partir del 238 a.C., que durará hasta la caída del Imperio de Occidente en el siglo V de la Era cristiana. Tras ello, vándalos, musulmanes y, finalmente, aragoneses, se harán con el control parcial o total de la isla. Toda una sucesión de colonizaciones y pueblos navegantes que crearon un fuerte contraste entre la costa, abierta al Mediterráneo, y el interior. Una dicotomía de la que también sabemos mucho en España, y que quizás sea uno de los elementos que nos hacen ser poco menos que "primos" a españoles y sardos. En la compañía del infatigable viajero Joaquín Del Palacio, un clásico de nuestro programa, recorrimos buena parte de Cerdeña en sentido Sur-Norte. En este programa te ofrecemos la primera parte de este asombroso periplo, y nos gustaría que te unieses a nosotros en la exploración de yacimientos como Cagliari (la capital, antigua Kalaris púnica), el puerto fenicio, cartaginés y romano de Nora, las Domus de Janas (o Casas de Hadas) de Montessu, la impresionante isla de Sant´Antioco (antigua Sulki), el Monte Sirai, el "Tempio di Antas" dedicado al dios Sardus Pater, las literalmente fantásticas nuraghe de Su Nuraxi en Barrumini y de Su Mulinu (Vilanovafranca) y la capital romana de los distritos mineros del interior insular: Fordongianus (antiguo Forum Traianus o Forum Traiani), acabando esta primera etapa del viaje en la acogedora y simpática Samugheo. Pronto nos ocuparemos de la segunda etapa y desenlace de este periplo en la maravillosa Cerdeña.
  continue reading

50 afleveringen

Alle afleveringen

×
 
Loading …

Welkom op Player FM!

Player FM scant het web op podcasts van hoge kwaliteit waarvan u nu kunt genieten. Het is de beste podcast-app en werkt op Android, iPhone en internet. Aanmelden om abonnementen op verschillende apparaten te synchroniseren.

 

Korte handleiding