Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.
…
continue reading
Player FM - Internet Radio Done Right
108 subscribers
Checked 9M ago
Đã thêm cách đây chín năm
Inhoud geleverd door Universo Paralelo. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Universo Paralelo of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Player FM - Podcast-app
Ga offline met de app Player FM !
Ga offline met de app Player FM !
Podcasts die het beluisteren waard zijn
GESPONSORDE
With an estimated 100,000 tourists heading to New Orleans for Super Bowl LIX, we’re exploring a classic American pastime: the tailgate. Most people think of tailgating as a time for sharing beers and team spirit. But in this episode, we find out why tailgating motivates so many people to travel — and get to the heart of its culture. Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices…
Universo paralelo
Markeer allemaal (on)gespeeld ...
Manage series 98955
Inhoud geleverd door Universo Paralelo. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Universo Paralelo of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Universo Paralelo, una mirada al mundo desde la perspectiva científica - Programa de Divulgación Científica en RadioCírculo.es
…
continue reading
243 afleveringen
Markeer allemaal (on)gespeeld ...
Manage series 98955
Inhoud geleverd door Universo Paralelo. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Universo Paralelo of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Universo Paralelo, una mirada al mundo desde la perspectiva científica - Programa de Divulgación Científica en RadioCírculo.es
…
continue reading
243 afleveringen
Tất cả các tập
×Queremos aprovechar el fin de temporada en Radio Círculo, la radio que nos ha dado cobijo en estos 10 años de vida de Universo Paralelo, para cerrar una etapa. En este programa queremos dar un breve paseo por algunas de las enseñanzas que en estos diez años de entrevistas han ido dejando los invitados de nuestro programa. Y con ello queremos agradecer a todos los invitados que han pasado por nuestro programa de manera tan generosa, a Radio Círculo por la oportunidad que nos brindó y a todos vosotros, los que habéis escuchado este podcast haciéndolo posible. Siendo conscientes de nuestros errores y de que siempre hemos estado aprendiendo, nuestro Universo Paralelo lo hemos hecho con todo el cuidado y el cariño del mundo y así queda como legado unos podcast de amor y admiración pura al conocimiento y a la cultura científica generada por el Homo Sapiens ¿Habrá mas Universo Paralelo? Está por ver, nuevos formatos, nuevos temas…El tiempo, esa coordenada dimensional en la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, a veces cruel por su fugacidad pero siempre generosa, nos dirá. ¡Un abrazo muy fuerte y mucha suerte a todos!…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 242. Los materiales topológicos y la computación cuántica. Universo Paralelo 18.07.2018 1:03:45
1:03:45
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:03:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La computación cuantica promete un procesamiento en paralelo instantàneo por medio del cual seremos capaces de resolver problemas hasta ahora lejos del alcance ser humano. Para que esto sea realidad, además del avance teórico de los algoritmos y del conocimiento de las propiedades cuánticas, necesitamos un material que haga las funciones del silicio en la computación clásica, es decir, pueda generar y procesar los unos y los ceros propios de la computación. En este programa contamos con Pablo San José en nuestro estudio de Radio Círculo, quién es Doctor en Ciencias Físicas e investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Con su guía comenzamos un recorrido entendiendo las propiedades de los materiales mas clásicos por medio de la teoría de bandas para después introducirnos de lleno en las propiedades de estos nuevos materiales topológicos y así entender como son un firme candidato a ser la base material para los ordenadores cuánticos. Aprovechamos la ocasión para conocer más de estos ordenadores cuánticos, conocer sus propiedades y sus posibilidades en el futuro. Con este programa concluimos nuestra novena Temporada y os deseamos unas felices vacaciones (a los afortunados). Volveremos en Octubre con nuevos temas y fuerzas renovadas. Un abrazo y mil gracias a todos por escucharnos y por vuestros comentarios.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 241. La geometría del Universo y su evolución. Universo Paralelo 11.07.2018 1:27:05
1:27:05
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:27:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Volvemos de la mano de Benjamín Montesinos (Astrofísico e Investigador en el Centro de Astrobiología (CAB) del INTA) para repasar la historia de la Cosmología en los últimos 100 años, en concreto todas las ideas, teorías y descubrimientos que en esta centuria han permitido elaborar una teoría sobre la geometría del Universo. Según los modelos actuales, para conocer la forma del Universo es necesario pesar toda su masa y energía, Y justamente ahí radica el problema. Al tiempo que se elaboraban teorías, los descubrimientos aportaban nuevos datos, y nos hemos visto rodeados de materia y energía oscura cuya naturaleza intrínseca todavía esta por determinar. En este programa, buscando la conexión a lo largo de la historia, comenzamos a principios del siglo XX con la teoría de la relatividad de Einstein y las soluciones cosmológicas aportadas por Friedmann para determinar un Universo plano, hiperbólico o esférico, seguimos con los resultados de estas ecuaciones de un universo en expansión según Lemaitre y el descubierto posteriormente por Hubble de esta expansión del Universo, todo ello desemboca en la conocida Teoría del Big Bang de Gamow y Alpher con la predicción de una radiación de fondo correspondiente a los albores del Universo en los años 40. Dos décadas después se confirma la existencia de este Fondo Cósmico de Microondas y las distintas misiones a lo largo de finales del siglo XX y comienzos de este siglo nos permiten afirmar que el Universo esta repleto de algo que desconocemos. Sin embargo, con los conocimientos actuales del Universo observable, lo modelos cosmológicos permiten interpretar la forma de nuestro Cosmos, aún así hoy en día son todavía muchos los interrogantes y nos queda mucho por investigar…Agradecemos a Benjamín este maravilloso recorrido a través de la historia, del cosmos y del conocimiento científico, un gran ejemplo de humildad.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 240-La consciencia, el yo y la subjetividad. Universo Paralelo. 23.05.2018 1:06:10
1:06:10
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:06:10![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La consciencia se puede definir como la capacidad que tenemos de reconocernos, de situarnos en un entorno y de poder mirar hacia el pasado y el futuro, siempre de forma subjetiva, desde nuestro yo. Desde el punto de vista de la neurociencia es un estado de nuestro cerebro cuya emergencia tratan de resolver científicos de todo el mundo. Como nos indica nuestra invitada de hoy Liset Menéndez de la Prida (Investigadora y Directora del Laboratorio de circuitos neuronales del Instituto Cajal), la consciencia representa la parte más compleja de la actividad cerebral. Por ello, para avanzar en su estudio, se necesitan comprender otras estructuras y actividades del cerebro que son necesarias para tener un estado consciente como pueden ser la memoria, las emociones, la atención. Conversaremos sobre estos temas sin olvidar a Santiago Ramón y Cajal, cuyas investigaciones cambiaron el paradigma de nuestra alma, dotándole de base biológica, las neuronas. Veremos como los avances tecnológicos ayudan en el conocimiento actual del cerebro, sin embargo, el estudio de la consciencia, la búsqueda de objetividad y la demostración de las teorías basada en la experimentación, supone todavía un gran reto.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Link a la entrevista: https://universoparalelociencia.com Vivimos inmersos en un mundo tecnológico cuya naturaleza tiene como base el software, el código informático que gobierna la funcionalidad de los ordenadores. Hoy el Software gobierna nuestra interacción social así como económica. Un software que para la mayoría de nosotros pasa inadvertido, utilizándolo sin necesidad de comprenderlo y sin saber lo que esconde en su interior. Además recurriendo al tan conocido copyright las multinacionales se convierten en poseedoras de este SW impidiendo así su divulgación y ampliando el secretismo de su actividad, dando uso y espiando sin informarnos a los datos que generamos y eliminando nuestro derecho a la privacidad. Desde la "Free SW Fundation” promueven la generación y utilización de "«Software libre», el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Esto significa a grandes rasgos, que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar su funcionamiento, modificar y mejorar el software. El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio”. Hoy contamos con el gran placer de entrevistar a Richard Stallman, fundador de la Fundación para el SW libre en el año 1983 y creador del proyecto GNU, un proyecto que logró generar un sistema operativo completamente libre, el GNU/LInux. Podríamos decir que Richard es el Ideólogo del SW libre. De sus palabras escucharemos las motivaciones para crear esta fundación y este proyecto, nos dejaremos llevar por su fuerza en la lucha por la defensa de la libertad, repasaremos sus logros y sus dificultades y descubriremos como podemos participar en esta lucha. Os animamos a escuchar esta entrevista con el vigor y rigor de Richard Stallman. Le entrevista se divulga bajo SW libre exclusivamente a modo de reivindicación, por ello este podcast es sólo una breve introducción. La entrevista se puede descargar o escuchar en streaming en nuestra página web https://universoparalelociencia.com/…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 238. Ciberactivismo y Hackers. La Libertad en el ADN de Internet. Universo Paralelo. 21.02.2018 1:08:47
1:08:47
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:08:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los orígenes de Internet nos llevan a entender el ánimo de libertad que en aquellos años imperaba entre los primeros desarrolladores, a pesar del contexto de guerra fría en el cual se enmarcaba. Un valor, la libertad, que la contracultura Hacker dejó en el código a modo de funciones que generarán un sistema distribuido y no centralizado. Con los cambios políticos y sociales a lo largo de los años este código se fue recubriendo de una capa de centralización. Así el Criptoanarquismo y Hacktivismo comenzaron a luchar por los derechos básicos de los usuarios: la libertad y la privacidad. Una lucha que con el tiempo también se convierte en una lucha por los derechos sociales individuales y colectivos usando la red, el Ciberactivismo. Con nuestras invitadas Margarita Padilla (Informática de vocación y de profesión, autora del Libro “El kit de la lucha por Internet”) y Yolanda Quintana (Periodista especializada en Internet y movimientos sociales, secretaria general y coordinadora de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) y autora junto a Mario Tascón, del libro "Ciberactivismo: las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas") recorremos la historia del activismo en Internet y nos planteamos la situación actual donde nuestra privacidad en la red está vulnerada, en numerosas ocasiones incluso con nuestro consentimiento. También nos preguntamos como puede evolucionar la Red, partiendo del hecho que el origen de Internet es la libertad del conocimiento y de las comunicaciones.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 237. El futuro tecnológico de la energía. Universo Paralelo. 31.01.2018 1:24:25
1:24:25
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:24:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La utilización de los recursos naturales para transformarlos en energía supone hoy en día un reto para la sociedad. El cambio climático nos pone entre la espada y la pared, si bien el uso de combustibles fósiles resulta económicamente más asequible para la sociedad, la contaminación oscurece este panorama y hace necesario que los gobiernos de todas las naciones participen en planes para mejorar la eficacia energética y fomenten el uso de la energía renovable. Con nuestro invitado Ignacio Cruz Cruz (Ingeniero Superior Industrial, jefe de la Unidad de Energía Eólica en el CIEMAT y asesor del Ministerio de Economía y Industria y Competitividad en el Plan Estratégico Europeo en Energías bajas en carbono) analizaremos el estado de las soluciones tecnológicas para el uso de los recursos naturales existentes, tanto de los combustibles fósiles como los recursos renovables y la energía nuclear. Descubriremos como los desequilibrios pueden inclinar la balanza hacia situaciones poco esperadas y como se intenta a base de tecnología de mejorar la situación, pero considerando que sin decisiones a nivel de estado, el cambio hacía una energía más limpia y equitativa para todos puede llegar a ser muy complicado. La energía necesita soluciones globales, pero incluso así, nuestra participación individual es imprescindible: la energía más limpia es la que no se gasta..…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 236.Feromonas: Organización colectiva, supervivencia y descendencia. Universo Paralelo. 17.01.2018 52:18
Los antiguos griegos ya tenían la hipótesis de que, al menos otras especies, producían alguna misteriosa secreción que inducía otros miembros a modificar su comportamiento. El propio Charles Darwin propuso que algunas señales químicas tenían mucho que ver en el proceso de selección sexual. No fue hasta 1959 cuando se logró aislar y analizar un compuesto liberado por mariposas para atraer a los machos. En este programa queremos indagar con la ayuda de Fernando Pinacho (Doctor en Química Orgánica y miembro del Instituto de Universitario de Bio-Orgánica de la Universidad de la Laguna, en Tenerife) qué se conoce hoy de este sistema de comunicación a distancia, qué especies las utilizan, nos preguntaremos por su efecto en humanos, cómo se generan y se detectan, qué utilidades biológicas se conocen hasta ahora para luego pasar a una de sus grandes aplicaciones tecnológicas: el control de plagas en la agricultura.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 235-Blockchain y el Bitcoin ¿futuro, realidad o burbuja? Universo Paralelo 29.11.17 1:23:09
1:23:09
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:23:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En esta ocasión nos adentramos en una tecnología que pretende cambiar muchas de nuestras relaciones sociales, el Blockchain, para posteriormente hablar del Bitcoin, una de sus más conocidas y fascinantes aplicaciones. Comenzamos hablando del movimiento Cyberpunk o Criptoanarquista, para pasar a explicar la tecnología y fundamentos del Blockchain, una red que garantiza nuestro anonimato y a la vez que lo que ocurre queda registrado unívocamente sin posibilidad de cambio y con miles de ordenadores como testigo. Basado en esta „cadena de bloques“, el anónimo Satoshi Nakamoto genera una moneda virtual de intercambio en la red con la idea de generar una economía descentralizada y sin la necesidad de respaldo de ninguna autoridad bancaria, solo exclusivamente de la red Blockchain. Todo sería anecdótico si no fuera porque está y otras monedas criptográficas comienzan a tener valor real y hoy, un único Bitcoin, se cambia por miles de euros. ¿Tiene valor real? ¿Cambiará nuestro sistema monetario y con ello nuestra sociedad? ¿Estamos ante una burbuja especulativa de alto riesgo? Para hablar de la tecnología Blockchain, cómo funciona y cómo se generan los Bitcoins y así poder abrir un debate tanto tecnológico como humanista nos han acompañado Carlos Vivas (Ingeniero superior informático y Doctor en Economía) y Rogelio Rodríguez Cueto (Ingeniero superior informático, experto en aplicaciones informáticas y soluciones tecnológicas para la economía). Este programa es más largo que la media pero os recomendamos escuchar hasta el final, y así adentrarnos juntos en esta apasionante tecnología y sus posibles consecuencias para la sociedad.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 234. El escudo magnético de la Tierra. Universo Paralelo. 22.11.17 1:01:31
1:01:31
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:01:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Vivimos inmersos en un campo magnético producido sobre todo por la parte central de la Tierra, un campo invisible que actúa como escudo. Con nuestros invitados Miriam Gómez Paccard (Doctora en ciencias de la Tierra e investigadora en el Instituto de Geociencias IGEO/CSIC-UCM) y Javier Pavón Carrasco (Doctor en Ciencias Físicas y miembro del departamento de Geofísica y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid) recorremos la historia del Geomagnetismo, descubriremos las hipótesis actuales sobre su origen, los grandes interrogantes todavía existentes y como funciona el mecanismo de protección contra fenómenos externos. Nos desvelan que el campo magnético es dinámico y que a lo largo de la historia ha habido varias inversiones de polaridad, por ello nos preguntamos sobre la capacidad de los modelos matemáticos para predecir su dinamismo y discutimos sobre que pasaría en el caso de una inversión durante la era del ser humano tecnológico.…
Con este episodio hemos querido restituir la fascinación que a lo largo de la historia ha tenido la humanidad por los venenos. Si bien durante siglos han sido sinónimo de tracción, envenenamiento y muerte, hoy la seducción de estas sustancias viene provocada por su interés para aliarnos con ellas y combatir enfermedades. Como nuestro invitado Álvaro Martínez del Pozo (Doctor en Ciencias Químicas y Catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid) dice: "si no puedes con tu enemigo únete a él". Desde esta perspectiva, los científicos investigan sobre todo con un tipo particular de veneno, las toxinas, con el objetivo de crear medicamentos ó insecticidas que mejoren nuestra calidad de vida. Hoy Álvaro nos cuenta qué son exactamente estas sustancias, por qué existen en la naturaleza y cómo avanzan las investigaciones para sacar partido de ellas. Hablaremos de inmunotoxinas, tecnología bioquímica para intentar eliminar células tumorales y como consecuencia de estas investigaciones, surgen reflexiones a lo largo del programa sobre el tema "lo natural y lo artificial”.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 232-Un mundo sostenible, utopía o realidad. Universo Paralelo. 04.10.17 1:21:05
1:21:05
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:21:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La Tierra es un planeta con recursos finitos que aloja a mas de 7000 millones de habitantes y solo si podemos gestionar el espacio y los recursos de manera sostenible, podremos asegurar la supervivencia. Con la ayuda de nuestros invitados intentamos dilucidar si las propuestas actuales para lograr la sostenibilidad son recursos para ganar tiempo o es posible vivir en La Tierra como lo hemos hecho hasta ahora para mas de 10.000 millones de personas. Creemos que cualquier solución debe ser global y multidisciplinar, por ello, queremos enfocar el problema desde la perspectiva económica, la perspectiva urbanista y por supuesto, la perspectiva económica. Hoy hemos tenido el placer de contar con tres invitados; Fernando Valladares, Doctor en Ciencias Biológicas. Investigador Científico en el C.S.I.C y director del Laboratorio Hispano Chileno de Cambio Global LINCGlobal (http://www.lincg.uc-csic.es/ ); Cesar Ruiz-Larrea, Arquitecto y director del estudio de Arquitectura Ruiz-Larrea y asociados, un estudio centrado en el desarrollo de proyectos sostenibles ttp://ruizlarrea.com/home y Aitor Erce Dominguez, Doctor en Economía y actualmente destinado en Luxemburgo en la organización "European Stability Mechanism” Con este debate, estamos muy contentos de comenzar nuestra 9 temporada. ¡Salud!…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 231. Gravedad Cuántica, el sueño de una Teoría del Todo. Universo Paralelo. 24.05.17 1:09:38
1:09:38
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:09:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La conocida frase del físico John Wheeler para trasmitir la esencia de la relatividad general sin formulismos matemáticos “La materia le dice al espacio cómo curvarse, el espacio le dice a la materia cómo moverse”, sigue siendo un rompecabezas matemático en determinadas situaciones de alta densidad de materia y gran curvatura del espacio-tiempo. En el programa de hoy con nuestra invitada Mercedes Martín Benito (Doctora en Ciencias Físicas e investigadora en el grupo de Cosmología del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de la Facultad de Ciencias de Lisboa) revisamos las teorías de la Relatividad General y la teoría Cuántica de Campos, para poder comprender la necesidad de elaborar una teoría de Gravedad Cuántica. A partir de ahí, nos preguntamos sobre los avances, las diversas formulaciones, en concreto la Gravedad Cuántica de Lazos y las posibilidades de confirmar sus postulados con observaciones cosmológicas. Al final del programa surge la necesidad de un interpretación filosófica a las conclusiones que nuestros científicos van aportando.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 230-La cultura, el motor de la evolución humana. Universo Paralelo. 10.05.17 1:02:22
1:02:22
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:02:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En un mundo poblado por mas de 7.000 millones de personas, cuesta mantener la visión del ser humano como especie. Somos una misma especie que se diferencia por su cultura, donde representamos diferentes modos de mirar al mundo y de soluciones de vivir y de perseverar. El ser humano a logrado colonizar el planeta Tierra gracias a la selección y el avance cultural; hoy hablamos con Eudald Carbonell y Luis Quevedo como solo el análisis desde la perspectiva de una especie común y su evolución por medio de la selección cultural, podrá lograr generar soluciones para el futuro, evitar que se pierda la diversidad cultural y poder perseverar como humanidad global. Eduald Carbonell es Co-director de los yacimientos de Atapuerca, fundador y ex-Director del Instituto Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES). Luis Quevedo es licenciado en Bioquímica y un excelente y prolífico divulgador científico en todos los formatos. Colaborador en prensa escrita, presentador de un magazine diario de ciencia en NT24 en Estados Unidos y un genial e intrépido podcaster con su Podcast El Metodo. Solo por medio de la cooperación y el sentido social de especie lograremos asegurar nuestra existencia.…
U
Universo paralelo
![Universo paralelo podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/32.png 32w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/64.png 64w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/128.png 128w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/256.png 256w, https://cdn.player.fm/images/901051/series/1ZQArKuCj3pdG7Uu/512.png 512w)
![Universo paralelo podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 229.Tecnología, Sociedad y Posthumanismo. Universo Paralelo. 26.04.17 1:23:06
1:23:06
Later Afspelen
Later Afspelen
Lijsten
Vind ik leuk
Leuk1:23:06![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los primeros homínidos se fueron diferenciando de otras especies por el uso de la tecnología. Tecnologías como el lenguaje o las herramientas de Silex fueron conformando la sociedad, haciendo que todo cambiara; y desde entonces hasta ahora, la tecnología ha ido modificando la manera en la cual nos relacionamos entre nosotros y con la naturaleza, generando la sociedad en la que vivimos. Esta semana hemos invitado a Amparo Lasén, Doctora en Sociologia y Profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y a Ricard Solé, Físico y Biólogo e investigador en el departamento de sistemas complejos en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona para hablar del Impacto Social de la Tecnología, desde una perspectiva histórica, analizando el presente e intentado proyectar hacia un futuro Posthumanista donde las máquinas confluyen con la propia evolución del ser humano como especie, si es que no lo han hecho ya hace años.…
Welkom op Player FM!
Player FM scant het web op podcasts van hoge kwaliteit waarvan u nu kunt genieten. Het is de beste podcast-app en werkt op Android, iPhone en internet. Aanmelden om abonnementen op verschillende apparaten te synchroniseren.