Artwork

Inhoud geleverd door UNAM. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door UNAM of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Player FM - Podcast-app
Ga offline met de app Player FM !

El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz

Delen
 

Manage series 3045704
Inhoud geleverd door UNAM. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door UNAM of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Eduardo Casar (Ciudad de México, 1952). Escritor y poeta. Doctor en Letras y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha impartido clases en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Escribió el guión de la película “Gertrudis Bocanegra” (1991) y participó en los programas de radio “Voces interiores” y “Al filo de la noche” de Radio Educación y Radio UNAM, respectivamente. Ha colaborado en diversas revistas y diarios nacionales. Entre sus libros publicados, encontramos poesía en ‘Noción de travesía’ (1981), ‘Son cerca de cien años’ (1989), ‘Caserías’ (1993), ‘Mar privado’ (1994), ‘Habitado por dioses personales’ (2006), ‘Grandes maniobras en miniatura’ (2009), ‘Vibradores a 500 metros’ (2013); uno de cuentos para niños: ‘Las aventuras de Buscoso Busquiento’ (1994) (en colaboración con Alma Velasco); una novela: ‘Amaneceres del Husar’ (1996); y un libro de teoría literaria: ‘Para qué sirve Paul Ricoeur en crítica y creación literarias’ (2011). Recibió el Premio Nacional de Ensayo Literario “José Revueltas” (1976), por un trabajo colectivo, y el Primer Premio de Poesía en el certamen internacional Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, otorgado por el Estado de México (2009). Es co-conductor del programa de televisión La dichosa palabra, del canal 22. En el curso “El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz” se lleva a cabo un análisis sobre la materialidad del lenguaje poético y sus principales características. Para responder a la pregunta ¿para qué sirve la poesía?, el doctor Casar explora el lugar de la obra de José Gorostiza dentro del grupo de Contemporáneos y la de Octavio Paz dentro de los poetas de su generación. El Dr. Eduardo Casar impartió el curso “El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz” dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, los días 1 de marzo, 2, 7 y 9 de abril de 2014, en la sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario, donde se realizó la grabación que aquí se presenta. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.
  continue reading

13 afleveringen

Artwork
iconDelen
 
Manage series 3045704
Inhoud geleverd door UNAM. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door UNAM of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Eduardo Casar (Ciudad de México, 1952). Escritor y poeta. Doctor en Letras y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha impartido clases en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Escribió el guión de la película “Gertrudis Bocanegra” (1991) y participó en los programas de radio “Voces interiores” y “Al filo de la noche” de Radio Educación y Radio UNAM, respectivamente. Ha colaborado en diversas revistas y diarios nacionales. Entre sus libros publicados, encontramos poesía en ‘Noción de travesía’ (1981), ‘Son cerca de cien años’ (1989), ‘Caserías’ (1993), ‘Mar privado’ (1994), ‘Habitado por dioses personales’ (2006), ‘Grandes maniobras en miniatura’ (2009), ‘Vibradores a 500 metros’ (2013); uno de cuentos para niños: ‘Las aventuras de Buscoso Busquiento’ (1994) (en colaboración con Alma Velasco); una novela: ‘Amaneceres del Husar’ (1996); y un libro de teoría literaria: ‘Para qué sirve Paul Ricoeur en crítica y creación literarias’ (2011). Recibió el Premio Nacional de Ensayo Literario “José Revueltas” (1976), por un trabajo colectivo, y el Primer Premio de Poesía en el certamen internacional Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, otorgado por el Estado de México (2009). Es co-conductor del programa de televisión La dichosa palabra, del canal 22. En el curso “El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz” se lleva a cabo un análisis sobre la materialidad del lenguaje poético y sus principales características. Para responder a la pregunta ¿para qué sirve la poesía?, el doctor Casar explora el lugar de la obra de José Gorostiza dentro del grupo de Contemporáneos y la de Octavio Paz dentro de los poetas de su generación. El Dr. Eduardo Casar impartió el curso “El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz” dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, los días 1 de marzo, 2, 7 y 9 de abril de 2014, en la sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario, donde se realizó la grabación que aquí se presenta. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.
  continue reading

13 afleveringen

Όλα τα επεισόδια

×
 
Loading …

Welkom op Player FM!

Player FM scant het web op podcasts van hoge kwaliteit waarvan u nu kunt genieten. Het is de beste podcast-app en werkt op Android, iPhone en internet. Aanmelden om abonnementen op verschillende apparaten te synchroniseren.

 

Korte handleiding

Luister naar deze show terwijl je op verkenning gaat
Spelen