In 1943, 13-year-old Zuzana Justman and her family are sent to Theresienstadt, a transit camp and ghetto in occupied Czechoslovakia. While the Nazis claim Theresienstadt was a model ghetto with a thriving cultural life, Zuzana and her family face starvation, illness, and fear of the mysterious transports that take her loved ones away, never to return. Learn more at www.lbi.org/justman . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was produced by Rami Tzabar. Our executive Producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our associate producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Special thanks to the German Federal Archives, the Guardian, Will Coley, The International Festival of Slavic Music for the use of their 2018 performance of Hans Krasa’s Brundibar, as well as Zuzana Justman for the use of her film, Voices of the Children. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1M ago
Toegevoegd negen jaar geleden
Inhoud geleverd door Valente Espinosa. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Valente Espinosa of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Player FM - Podcast-app
Ga offline met de app Player FM !
Ga offline met de app Player FM !
Podcasts die het beluisteren waard zijn
GESPONSORDE
Podcast Cinvestav - D.G.
Markeer allemaal (on)gespeeld ...
Manage series 1192174
Inhoud geleverd door Valente Espinosa. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Valente Espinosa of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Boletín Electrónico de la Dirección General del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.
…
continue reading
10 afleveringen
Markeer allemaal (on)gespeeld ...
Manage series 1192174
Inhoud geleverd door Valente Espinosa. Alle podcastinhoud, inclusief afleveringen, afbeeldingen en podcastbeschrijvingen, wordt rechtstreeks geüpload en geleverd door Valente Espinosa of hun podcastplatformpartner. Als u denkt dat iemand uw auteursrechtelijk beschermde werk zonder uw toestemming gebruikt, kunt u het hier beschreven proces https://nl.player.fm/legal volgen.
Boletín Electrónico de la Dirección General del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.
…
continue reading
10 afleveringen
Alle afleveringen
×SUSCRIBE CONVENIO CINVESTAV CON INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION DELEGACION DE LA UCLA VISITA CINVESTAV PRESENTAN AVANCE DEL PROYECTO TRAINING IN MOTION ANALYSIS (TRAMA)
EDITORIAL La calidad de la investigación que se desarrolla en el Cinvestav y su impacto, goza de un reconocimiento internacional cada vez más importante. Hemos firmado con mayor frecuencia convenios de colaboración científica, académica y de desarrollo tecnológico con instituciones de educación superior e investigación nacionales y del extranjero, así como con industrias. Estas acciones amplían el campo de oportunidades para que el trabajo del Cinvestav tenga un mayor impacto y reconocimiento. Dr. René Asomoza Palacio Director General del Cinvestav —-o—– PROMUEVEN POSGRADO ENTRE CINVESTAV Y ESCUELAS FRANCESAS Funcionarios del Cinvestav y directivos de escuelas francesas precisan los detalles de la maestría conjunta Funcionarios de la Ecole Nationale Supérieure d’Arts et Métiers (ENSAM) y de la Ecole Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA) de Francia, se reunieron el pasado 10 de marzo, con el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio, funcionarios e investigadores del Centro, para dar a conocer los avances en la creación de la maestría en Diseño Interactivo y Manufactura (DIM) que se realizará de manera conjunta. Explicaron que este posgrado es el inicio de un proyecto más ambicioso que busca convertirse en una incubadora de proyectos innovadores de México y Francia para involucrar a industrias de ambos países. El Dr. Jean Paul Hautiers, Director General de la ENSAM, confió en que este programa permita una gran movilidad de estudiantes en ambos países y el fortalecimiento de la investigación tecnológica. En su oportunidad, el Dr. Xavier Fischer, investigador de la ESTIA explicó que las colaboraciones han permitido a esta escuela incrementar la competitividad, por ello auguró que la alianza con el Cinvestav será exitosa. —-o—– VISITA DELEGACION JAPONESA EL CINVESTAV El Sr. Michiaki Ohkubo, acompañado del Dr. René Asomoza, conoció proyectos de investigación que se realizan en Cinvestav Con el fin de conocer proyectos científicos y tecnológicos que se realizan en el Cinvestav, y buscar posibilidades de colaboración, el Sr. Yuchiro Shindo, Agregado Cultural de la Embajada de Japón en México, y el Sr. Michiaki Ohkubo, Director de Asuntos Internacionales de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología, visitaron el Cinvestav. Durante una reunión con el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio, funcionarios y académicos de este Centro, realizada el pasado 26 de febrero, el Sr. Yuchiro Shindo precisó que actualmente cuentan con un programa para investigación con un presupuesto de mil millones de dólares, de los cuales 20 por ciento se destina a transferencia de tecnología y 30 por ciento para apoyar la educación. El diplomático japonés manifestó su intención de establecer una colaboración estrecha entre el Cinvestav e instituciones japonesas de investigación, así como crear acuerdos que permitan la movilidad de estudiantes de este Centro para cubrir estancias en Japón. —-o—– INAUGURAN EXPOSICIÓN EN CINVESTAV Dr. Arnulfo Albores, en representación del Dr. René Asomoza, El Lic. Rodolfo Sahagón, del grupo Xcaret, y el Lic. Rodolfo Sahagón inauguraron la exposición. ofreció una visita guiada Promover entre niños, jóvenes y adultos una conciencia ecológica y, al mismo tiempo, conocer los entornos de una de las regiones más bellas de México, es el objetivo de la exposición “Espacios y especies amenazados del Mar Caribe”, que desde el pasado 16 de febrero se exhibe en los vestíbulos de los edificios de la Dirección General y Secretaría Académica del Cinvestav. Realizada por el Grupo Xcaret y Xel Ha, esta exhibición compuesta por 31 láminas, muestra al visitante el esplendor y belleza de las costas del sureste mexicano, pero al mismo tiempo, da cuenta de la fragilidad de esos ecosistemas. Para su elaboración se contó con la asesoría de un grupo de investigadores mexicanos, entre ellos la doctora Dalila Aldana, de la Unidad Mérida del Cinvestav. La muestra permanecerá en exhibición hasta el mes de abril.…
EDITORIAL: El Cinvestav está formado por mentes brillantes que nos han dejado enseñanzas y ejemplos de vida. Los resultados científicos y tecnológicos de sus investigaciones han establecido caminos útiles para el desarrollo social y humano. Recordamos estos conceptos, porque aplican perfectamente a la vida del ingeniero Jorge Suárez Díaz, ilustre mexicano, pionero de las telecomunicaciones en México, promotor de la creación de este Centro y posteriormente impulsor del desarrollo tecnológico en México. Lo recordaremos siempre. Dr. René Asomoza Palacio Director General del Cinvestav —-o—– PROMUEVEN CIUDAD DEL CONOCIMIENTO EN EL DF Dra. Esther Orozco, Dr. René Asomoza y Lic. Manuel Camacho Solís durante la presentación del proyecto “Ciudad del Conocimiento” El Lic. Manuel Camacho Solís y el Dr. Fernando Brambila, promotores de la Ciudad del Conocimiento en el Distrito Federal, invitaron a los investigadores del Cinvestav a sumarse al proyecto de creación de tres zonas donde se promueva la investigación científica y tecnológica tanto por instancias públicas como privadas. Durante su visita al Cinvestav el pasado 16 febrero, a la que también acudió la Dra. Esther Orozco Orozco, Directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, el Lic. Camacho Solís señaló que de acuerdo con los estudios realizados hasta ahora, uno de los mayores potenciales de la ciudad de México está dentro del área médica. En la reunión donde estuvieron presentes el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio, funcionarios del Centro e investigadores de las áreas biológicas y de la salud, el Lic. Camacho Solís precisó que este proyecto cuenta con el respaldo del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, pues su impacto se estima podría ser nacional. —-o—– INVITA CONACYT A VINCULARSE CON LA INDUSTRIA Dr. Arnulfo Albores, Dr. Marco Antonio Meraz y el Dr. Leonardo Ríos, durante la presentación del Programa de Estímulos 2009 del Conacyt Durante su visita al Cinvestav el pasado 24 de febrero, el Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Dr. Leonardo Ríos Guerrero informó que el Conacyt destinará este año dos mil 500 millones de pesos dentro del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, monto económico sin precedentes en este campo. Acompañado por el Secretario de Planeación del Cinvestav, Dr. Marco Antonio Meraz; el Secretario Académico, Dr. Arnulfo Albores Medina, investigadores del Centro y empresarios invitados, el Dr. Ríos Guerrero explicó que a diferencia de otros años, en el 2009 se modificaron los mecanismos de asignación de recursos, dado que quienes accedían a estos estímulos fiscales eran casi en su totalidad las grandes empresas, localizadas principalmente en tres ciudades del país: Guadalajara, Monterrey y Distrito Federal Una de las principales modificaciones, dijo, es que se limitarán los recursos a proyectos individuales de las empresas, quienes ahora, para acceder a mayores estímulos fiscales, deberán vincularse con centros de investigación o universidades del país, por lo que invitó a los investigadores del Cinvestav a unirse a proyectos de este tipo, dado que la convocatoria abrió el pasado 3 de febrero y se cerrará el 3 de abril. —-o—– FIRMAN CONVENIO CINVESTAV Y EL GRUPO NEOLPHARMA Dr. Juan Pedro Laclette, Dr. René Asomoza y Dr. Juan Pedro Laclette fungió como testigo y el Lic. Efrén Ocampo del Grupo Neolpharma de honor de la firma del convenio El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados y el grupo farmacéutico Neolpharma, uno de los cinco principales proveedores de medicamentos al Sistema Nacional de Salud, suscribieron un convenio general de colaboración, mediante el cual se apoyará investigaciones del Cinvestav en el campo de la salud. Durante la firma del convenio, el Dr. René Asomoza Palacio, Director General del Cinvestav, confió en que esta colaboración traerá buenos resultados para todos los involucrados, porque el grupo mexicano Neolpharma sigue un modelo exitoso que consiste en la vinculación con centros de investigación del país para el desarrollo de productos, convirtiéndose en una empresa líder en el campo de los medicamentos. En su oportunidad, el Dr. Juan Pedro Laclette, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y testigo de honor de la firma del convenio, afirmó que la innovación es el mejor camino para mejorar la competitividad y productividad, por lo tanto, un mejor futuro.…
EDITORIAL: Quiero expresar a la comunidad sindicalizada mi reconocimiento por la gran responsabilidad mostrada en la revisión del convenio interno y las condiciones generales de trabajo correspondiente al 2009. La honestidad y el entendimiento de la situación económica por la que atraviesa el país, permitieron que todas las propuestas de modificación al convenio interno fueran atendidas satisfactoriamente, así como la revisión y aclaración de algunas inconformidades de casos particulares. Agradezco a los participantes su disposición para lograr acuerdos, ya que reflejó, sin lugar a dudas, la búsqueda común del mejoramiento de las condiciones laborales de todos los trabajadores del Centro, sin haber recurrido a acciones que pudieron haber dañado importantemente a nuestra institución. Dr. René Asomoza Palacio Director General del Cinvestav —-o—– APRUEBAN PROYECTO DEL CINVESTAV DENTRO DE LOS FOMIX-HGO Miguel Osorio, Gobernador de Hidalgo y Juan Carlos Romero, Director General del Conacyt encabezaron la ceremonia El Cinvestav realizará uno de los 44 proyectos aprobados este año dentro de los Fondos Mixtos del estado de Hidalgo (FOMIX-HGO), por lo que obtendrá apoyo económico por un total de 878 mil 986 pesos, encaminados al desarrollo de la investigación “Evaluación de los impactos en la salud por la exposición a partículas suspendidas y dióxido de azufre, en la región Tula-Tepeji, Hidalgo”, encabezado por la Dra. Andrea de Vizcaya Ruiz, de la Sección Externa de Toxicología. Durante un acto celebrado el pasado 28 enero en el Complejo Industrial de Ciudad Sahagún, el Lic. Miguel Angel Osorio Chong, Gobernador de Hidalgo y el Maestro Juan Carlos Romero Hicks, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), hicieron entrega de la constancia de notificación para que el investigador y el administrador institucional del proyecto, inicien el proceso de registro y elaboración de documentos para el otorgamiento de los recursos autorizados. —-o—– FIRMA CONVENIO CINVESTAV CON INMUJERES El pasado 9 de enero, el Cinvestav firmó un Convenio General de Colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) encaminado a realizar y avalar actividades académicas y de investigación que sean de mutuo interés. A partir de este convenio, ambas instituciones acordaron realizar reuniones de trabajo para determinar las acciones a realizar y coordinar los trabajos específicos que se desarrollen. El Cinvestav e Inmujeres promoverán, ya sea de manera conjunta o por separado, ante las entidades, dependencias y/o instituciones del sector público o privado, nacionales e internacionales, la obtención de recursos adicionales para el desarrollo de las actividades conjuntas establecidas a partir de este convenio. —-o—– PRESENTAN CONVOCATORIA DE BECAS CONACYT 2009 EN CINVESTAV Coordinadores académicos conocieron el reglamento La M. en C. Silvia Álvarez junto con el de becas 2009 del Conacyt Dr. René Asomoza Palacio durante la reunión Una delegación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabezada por la M. en C. Silvia Alvarez Bruneliere, directora adjunta del Programa de Formación de Científicos y Tecnólogos, se reunió con el Dr. René Asomoza Palacio, Director General del Cinvestav, así como con autoridades y coordinadores académicos de este Centro, con el fin de exponer los pormenores del programa de becas de posgrado, correspondiente a la convocatoria 2009. La maestra Álvarez anunció que el 23 de febrero se abrirá la convocatoria de nuevos programas de posgrado, cuyos formatos ya están disponibles en línea. La duración será de 24 meses para maestría, 48 para doctorado y 60 meses para doctorado directo. El Dr. René Asomoza agradeció la visita de la M. en C. Silvia Alvarez Bruneliere y su equipo, así como la explicación ofrecida, porque dijo, eso le da a los investigadores del Cinvestav una visión completa para orientar a los estudiantes del Centro a acceder a una beca de posgrado .…
Inicia un nuevo año, y es una buena oportunidad para expresar a toda la Comunidad del CINVESTAV mis mejores deseos, para que obtengan grandes satisfacciones y logros tanto personales como en sus actividades profesionales en el Centro. Este 2009 presenta incertidumbres y dificultades para el desarrollo de nuestras tareas; sin embargo, estoy convencido que si trabajamos juntos y esforzándonos como hasta ahora, las podremos superar. Por mi parte, tengan la seguridad de que mi compromiso y esfuerzo es al máximo, con el objetivo fundamental de buscar las mejores condiciones para que todos, podamos realizar o apoyar el importante trabajo de investigación y docencia que realiza el Centro Dr. René Asomoza Palacio Director General del Cinvestav PRESENTAN AVANCES DE LA UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN Investigadores del Cinvestav presentaron proyectos El Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza de la UMI al Excmo. Sr Daniel Parfait explica todos los avances de la UMI en Zacatenco Luego de escuchar el reporte de actividades desarrolladas en la Unidad Mixta de Investigación (UMI), localizada dentro de las instalaciones del Cinvestav, el Excmo. Sr. Daniel Parfait, embajador de Francia en México, afirmó que es fascinante ver que laboratorios franceses y mexicanos avanzan juntos en materia de investigación. Acompañado por el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza, Palacio, el diplomático francés se mostró satisfecho por los avances conseguidos en los primeros meses de existencia del la UMI, proyecto tripartita entre el Cinvestav, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés), creado en marzo del 2008. “Creo que el esfuerzo que se tendría que hacer ahora, es asociar a todas las partes que están involucradas en este proyecto, ya sean empresas o institutos de investigación, de tal manera que haya una sinergia entre todos sus actores”, comentó el embajador. Durante la reunión realizada el pasado 17 de diciembre en el auditorio del Departamento de Ingeniería Eléctrica, el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio confió en que se aprovechará toda la experiencia en materia de colaboración que se tuvo con Francia previó a la apertura de la UMI. Explicó que las evaluaciones anuales serán muy importantes, será un autoejercicio, dijo, que permitirá poder lograr una continuidad del proyecto, al final del convenio establecido de cuatro años. En el encuentro, diversos investigadores del Cinvestav presentaron los primeros avances de la UMI en materia de actividades de control automático e informática, para luego hacer un recorrido por las instalaciones de esta unidad. —-o—– DR. ROMEO DE COSS ASUME LA DIRECCIÓN DE LA UNIDAD MERIDA Ivonne Aracelly Ortega, gobernadora de Yucatán Dr. René Asomoza, la gobernadora Ivonne Ortega acudió a la toma de posesión del Dr. Romeo de Coss y el M. en C. Juan Carlos Romero en la Unidad Mérida La gobernadora de Yucatán, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco y el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Maestro Juan Carlos Romero Hicks, fungieron como testigos de honor en la ceremonia en la que el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio, entregó la constancia del nombramiento como Director de la Unidad Mérida al Dr. Romeo de Coss Gómez. Ante decenas de investigadores, personal de apoyo e invitados de honor, el Dr. Asomoza Palacio aseguró que apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación, es una apuesta segura, como lo demuestran las economías de los países que basan su desarrollo en el conocimiento. Al hacer un recuento de la historia de la Unidad Mérida del Cinvestav, el Dr. Asomoza Palacio recordó que esta se fundó en 1980, mediante un esfuerzo del Cinvestav por descentralizar sus actividades científicas y tecnológicas, tarea que ahora ve sus primeros frutos, al contar el Centro con presencia en nueve ciudades del país. Señaló que hoy día, la oferta educativa en Yucatán se ha multiplicado y diversificado: “gracias a la capacidad y la voluntad política de la gobernadora (Ivonne Aracelly Ortega), quien en días pasados dio a conocer los montos que integran el fideicomiso que permitirán la construcción del Parque Científico- Tecnológico de Yucatán, y donde el CINVESTAV tendrá su nueva sede”. En su oportunidad, la gobernadora Ortega Pacheco sostuvo que la ciencia y la tecnología son factores importantes para el desarrollo económico y social del Estado. “Yucatán y México requieren que los científicos marquen el camino de una nueva lógica económica”. A su vez, el Dr. Romeo de Coss externó su compromiso al asumir su nuevo cargo, toda vez que argumentó que en las sociedades modernas, la ciencia y la tecnología marcan el curso del desarrollo de la humanidad. El Dr. Romeo de Coss Gómez, quien estará al frente de la Unidad Mérida por el periodo 2008-2012, sustituyó al Dr. Iván Ortega Blake, quien ocupó ese cargo en el periodo 2004-2008.…
EDITORIAL: Los esfuerzos que día a día realizan investigadores, personal de apoyo y estudiantes para desempeñar con calidad sus actividades en el Centro, son motivo de orgullo y de reconocimiento institucional. Por estas razones, durante el mes de diciembre, el Cinvestav otorgó premios a su comunidad, ya sea por trabajos de excelencia o por años de servicio. Esos esfuerzos que diariamente realiza la comunidad del Cinvestav, han logrado convertir a este centro en un líder en la investigación en México, con una fuerte presencia en el ámbito internacional, como lo demuestran sus diferentes indicadores. Dr. René Asomoza Palacio Director General del Cinvestav —–o—– CINVESTAV RECONOCE A SU COMUNIDAD CON MÁS DE 20 AÑOS DE SERVICIO Durante la entrega de reconocimiento a investigadores y personal de apoyo con 20, 25, 28 y 30 años en la institución, el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio afirmó que la ciencia y tecnología son herramientas fundamentales para brindar bienestar a la sociedad, sobre todo, en momentos difíciles como el que actualmente vivimos, y que “apostar a la solución de los grandes problemas, depende de la actual generación de científicos y tecnólogos que nuestros país pueda incorporar a la nueva economía del conocimiento”. Frente a experiencias pasadas de crisis económica, el Dr. Asomoza Palacio explicó que el Cinvestav ha aprendido de ellas, por eso la actual “nos obliga a actuar con cautela, aprendimos a proteger las áreas estratégicas, cuidar los recursos y ser cuidadosos al establecer compromisos. “Sin embargo, sabemos que podemos sobrepasar esta nueva crisis, que tenemos la capacidad de responder a los retos internos y externos. No hay peor crisis que la que nos inmobiliza”. El Director del Centro agradeció a los investigadores y personal de apoyo que fueron galardonados en esta ocasión, porque dijo, son ellos quienes durante casi la mitad de los 47 años de existencia del Cinvestav, han logrado posicionar a la institución con un reconocimiento importante en el ámbito nacional e internacional. —–o—– ENTREGAN PREMIOS ARTURO ROSENBLUETH 2007 Al entregar los Premios Arturo Rosenblueth 2007, el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio instó a los galardonados a redoblar esfuerzos, para que ese ese reconocimiento sea el punto de partida de nuevas y grandes tareas, y a responder a los desafíos de nuestro tiempo. “Tenemos la capacidad para hacer una contribución sustantiva al desarrollo, tenemos capacidades para ofrecer alternativas que sirvan a la sociedad a transitar la crisis y establecer nuevas bases para un crecimiento económico más sano, sustentado en la ciencia y la innovación”, dijo. En la ceremonia realizada en el Auditorio José Adem, el Director General del Cinvestav precisó que el Premio Arturo Rosenblueth tiene una importante tradición, “muchos de quienes lo han recibido, son hoy relevantes miembros de la comunidad científica internacional y todos ellos constituyen prenda de orgullo para nuestra institución”. Por lo anterior, el Dr. Asomoza Palacio reconoció que quienes recibieron el galardón se incorporan a un selecto grupo de científicos. “Sin duda, hoy renovamos y fortalecemos la tradición y quienes son premiados habrán de prestigiarla, aún más”. Acompañado por el Secretario Académico, Dr. Arnulfo Albores y diversos investigadores, el Director General del Cinvestav aseguró que este galardón es también significativo para los investigadores, que han sabido enseñar a los estudiantes a profundidad las disciplinas, pero sobre todo: “el entusiasmo por el conocimiento, el compromiso con el saber y la enseñanza, la entrega a una misión que trasciende y contribuye al mejoramiento humano”. Los Premios Arturo Rosenblueth 2007 correspondieron a Osvaldo Carvente Muñoz, en Cristalización de ensambles granulares, dirigido por el Dr. Carlos Ruiz Suárez; Guadalupe Miriam Huerta Pérez, en La proteína de la unión estrecha Zonula Ocludens-2 (ZO-2), dirigido por las doctoras Esther López Bayghen y Lorenza González Mariscal, y Ana Lilia Leal Cruz, en el Estudio termodinámico, cinético y microestructural de la descomposición del Na2SiF6, dirigido por el Dr. Martín I. Pech Canul.…
Estimados miembros de nuestra comunidad Cinvestav: Hace dos años, en diciembre de 2006, la Lic. Josefina Vázquez Mota me tomó protesta como Director General del Cinvestav. En la ceremonia correspondiente, estuvieron presentes muchos de ustedes. Ahí me comprometí a trabajar por el Cinvestav. Desde entonces y a lo largo de estos dos años, que marcan la mitad del camino en la encomienda que recibí, he tenido el apoyo decidido de la comunidad, el cual en esta ocasión quiero agradecer. Gracias a ese apoyo y al de mi equipo de colaboradores, el cual ha sido oportuno y solidario, hemos podido iniciar proyectos importantes y generar las bases para abordar nuevos procesos. Es momento de mirar hacia delante y tener presentes los retos que será necesario afrontar como institución y como país. Mirar hacia el futuro de manera ordenada es una tarea de planeación. Al inicio de esta administración nos planteamos un amplio proceso de planeación estratégica que dio inicio en 2008 y en el cual participaron amplios sectores de la institución. El ejercicio nos ha permitido plantear estrategias de mediano y largo plazo que guíen nuestro desarrollo institucional. El Cinvestav es una institución de vanguardia en el desarrollo de la ciencia en México, tiene la responsabilidad de ofrecer nuevos horizontes y modelos de desarrollo científico-tecnológico, es claro que se requiere mayor articulación internacional de nuestro trabajo al tiempo que es fundamental entrar en un modelo de mayor desarrollo de las temáticas interdisciplinarias. La vinculación con los entornos locales y los problemas nacionales es una forma de cooperación interinstitucional y de relación con la sociedad. Estamos terminando un año de intenso trabajo, hemos logrado juntos que el Cinvestav continúe siendo reconocido por sus logros y el impacto científico, académico y social de su trabajo. Con agrado y satisfacción, en este cierre de 2008, quiero expresar mi felicitación a la comunidad del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados por su esfuerzo meritorio e importantes realizaciones en todos los ámbitos propios de la institución. No tengo duda que con la participación, el compromiso y el entusiasmo de todos ustedes, habremos de afrontar con éxito la situación de incertidumbre en la economía mundial que desde hace meses hemos estado viviendo. No hay peor crisis que la que nos inmoviliza, es tiempo de redoblar esfuerzos y así continuar realizando nuestro trabajo con el gusto, capacidad y profesionalismo que caracteriza a todos los que integramos la comunidad Cinvestav. Finalmente, les expreso mis parabienes con motivo del fin de año y mis mejores deseos para el próximo. Que sea un buen año para la institución y en lo personal para cada uno de los miembros de la comunidad. Muchas felicidades y ¡Feliz Año Nuevo! Dr. René Asomoza Palacio Director General del Cinvestav FIRMAN CONVENIO DE COLABORACION CINVESTAV Y SECRETARÍA DE SALUD El Secretario de Salud, Dr. José Ángel Córdova Villalobos y el Director General del Cinvestav, Dr, René Asomoza Palacio, firmaron el pasado 8 de diciembre un Convenio General de Colaboración encaminado a unir esfuerzos para crear estrategias preventivas y curativos en el campo de la medicina. Durante la ceremonia celebrada en la Sala del Consejo Nacional de Salud de la Secretaría de Salud (SSa), el Dr. René Asomoza Palacio, hizo énfasis en que este convenio se convierte en una excelente oportunidad para unir la investigación básica con la clínica, en beneficio de la población mexicana. Ante investigadores y funcionarios de la SSa y del Cinvestav, el Dr. René Asomoza resaltó que la colaboración entre ambas instituciones lleva varios años; sin embargo, a partir de la firma de este convenio, dijo, se busca que la cooperación se haga de manera regular. En su oportunidad, el secretario de salud, Dr. José Ángel Córdoba Villalobos, afirmó que el impacto que ha tenido Cinvestav en el campo de la investigación científica es superior a la otras instituciones mexicanas, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el mismo Instituto Politécnico Nacional. “La calidad de sus programas son similares a los que tienes las mejores universidades del mundo, como la de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachussets y la Universidad de Texas”. El secretario de salud indicó que este convenio pone las bases y mecanismos de colaboración en áreas de interés, ya sea para la impartición de cursos, asesoría, intercambio de personal académico o estudiantil e incluso desarrollo de investigación y materiales educativos. En su intervención, el Dr. Marco Antonio Meraz, Secretario de Planeación del Cinvestav, señaló el desarrollo de vacunas, en particular la del dengue; la salud ambiental, y la investigación básica en drogas de abuso, como proyectos potenciales a desarrollar de manera conjunta. CINVESTAV PARTICIPA EN EL OBSERVATORIO PIERRE AUGER El pasado 15 de noviembre fue inaugurado en Malargüe, una localidad del suroeste de la provincia de Mendoza, Argentina, el Observatorio Pierre Auger, el mayor experimento mundial para el estudio de los rayos cósmicos, donde el Cinvestav participa activamente desde 1995. “Al principio el investigadores del Cinvestav participaron en el diseño de uno de los dos tipos de detectores, el denominado Cherenkov de agua. Más tarde se trabajó en la formulación de modelos teóricos de producción de rayos cósmicos ultraenergéticos y en el análisis de las interacciones nucleares que produce el rayo cósmico en su paso por la atmósfera.”, comentó el Dr. Arnulfo Zepeda Domínguez, investigador del Cinvestav, adscrito al Departamento de Física De acuerdo con el Dr. Zepeda Domínguez, los objetivos del Observatorio Pierre Auger son: “detectar un número grande, estadísticamente significativo, de rayos cósmicos de la más alta energía, determinar su dirección de llegada, así como el tipo de partícula que llega y establecer una nueva ventana al universo: la astronomía con partículas cargadas”. En el Observatorio Pierre Auger, participan alrededor de 400 investigadores de 40 instituciones, localizadas en 17 países, y cuyo costo asciende a cerca de 53 millones de dólares. En México además del Cinvestav participan la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. El proyecto es encabezado por el Premio Nobel de Física 1980, Jim Cronin.…
EDITORIAL A menos de cuatro meses de que el rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles visitara el Cinvestav, se logró concretar y firmar un Convenio General de Colaboración, mediante el cual se fortalecerán diversos proyectos de investigación, tanto del Centro como de la Universidad Nacional. Ser una de las instituciones de investigación públicas más importantes del país, confiere al Cinvestav prestigio, y a la vez, una gran responsabilidad ante la sociedad, por lo que las colaboraciones con otras instituciones líderes en investigación, traerá sin duda un impacto social importante. Esta repercusión en la población mexicana también la esperamos tener en Tamaulipas, en donde el Cinvestav convivirá muy de cerca con otras instituciones de investigación importantes y empresas del ramo de la innovación dentro del Parque Científico y Tecnológico Tamaulipas. Dr. René Asomoza Palacio Director General del Cinvestav FIRMAN CONVENIO DE COLABORACION CINVESTAV Y UNAM Con el fin de potenciar diversas áreas del conocimiento, entre ellas la nanotecnología, el estudio genómico de plantas, la física de altas energías y el desarrollo de energías renovables, el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. José Narro Robles, firmaron un Convenio General de Colaboración el pasado 4 de noviembre. Durante una reunión realizada en la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, los titulares de ambas instituciones reconocieron que aun cuando hay diversos proyectos conjuntos, es necesario trabajar de una manera más articulada, con el fin de acrecentar los resultados y tener un impacto mayor dentro de la sociedad. El ser las dos instituciones líderes en México en el campo de la investigación, dijo el Dr. René Asomoza Palacio, no sólo representa un orgullo, sino que confiere una responsabilidad ante la sociedad para incidir en la solución de problemas que la aquejan. Acompañado por el Coordinador de Investigación Científica de la UNAM, Dr. Carlos Arámburo de la Hoz y el Secretario de Planeación del Cinvestav, Dr. Marco Antonio Meraz Ríos, así como investigadores de ambas instituciones, el Dr. Asomoza Palacio destacó que, para una mejor interacción entre ambas instituciones, es necesario tener intercambio de estudiantes, “eso nos puede enriquecer mucho para fortalecer los vínculos”. Al respecto, el rector de la UNAM consideró que además del intercambio académico, ambas instituciones deben trabajar para crear, en un futuro, posgrados en doble sede o programas conjuntos de doble titulación. El Dr. José Narro Robles instó a los científicos de ambas instituciones a ponerse a trabajar en lo inmediato con la meta de tener las primeras acciones concretas de trabajo mutuo en las próximas semanas. ********** INICIA CONSTRUCCION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL CINVESTAV TAMAULIPAS El gobernador de Tamaulipas, Ing. Eugenio Hernández Flores, acompañado del Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio y diversas personalidades del ámbito científico y académico, colocaron el pasado 10 de noviembre, la primera piedra del Parque Científico y Tecnológico Tamaulipas, que albergará las nuevas instalaciones del Cinvestav en aquella región. El parque abarcará una extensión de 129 hectáreas, de las cuales 10 serán destinadas al Cinvestav Unidad Tamaulipas, mientras el resto del área será ocupada por la Universidad Politécnica de Ciudad Victoria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y un edificio Empresarial de Tecnologías de Información. Durante la ceremonia, el director general del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio, destacó que la inversión en ciencia, tecnología e innovación, es una prioridad en un mundo basado en el conocimiento. Hizo énfasis que si Tamaulipas o cualquier otra entidad, desea competir por atraer mayores capitales económicos y brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes, es indispensable desarrollar una mayor infraestructura científica y tecnológica en la región. “Ha quedado claro que la mejor plataforma para consolidar el crecimiento económico y la generación de empleos, pasa por la inversión a corto y mediano plazo en educación superior, ligada a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación” En su oportunidad, el Dr. Rodolfo Tuirán Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública confió en que en un futuro cercano, la nueva sede del Cinvestav pueda albergar a un centenar de científicos y brindar educación de posgrado a 500 estudiantes, con lo que se convertiría en uno de los principales polos de educación en el norte del país. A su vez, en gobernador de Tamaulipas, Ing. Eugenio Hernández Flores, aseguró que con este proyecto científico, que iniciará sus obras con un presupuesto de 30 millones de pesos, se pretende competir, no sólo con otros estados del país, sino con otras naciones en el campo de las tecnologías de la información. El Parque Científico y Tecnológico Tamaulipas estará ubicado en el kilómetro 5.5 de la carretera Cd. Victoria-Soto la Marina.…
Editorial Los estudiantes que cada año ingresan a las diferentes unidades del Cinvestav, son parte vital del presente y futuro de la institución. En el presente, porque ellos traerán ideas frescas a este Centro y, junto con los investigadores, desarrollarán la ciencia del Cinvestav. Pero al mismo tiempo son el futuro, porque al egresar, seguramente se convertirán en nuestros mejores embajadores, y como ha sucedido en generaciones anteriores, promoverán, desde diferentes espacios, el prestigio del Cinvestav. De ahí, la importancia de brindarles mayores espacios dentro de la institución para su pleno desarrollo y tomar en cuenta sus opiniones a partir de diversos foros. Dr. Rene Asomoza Palacio Director General del Cinvestav BIENVENIDA MEXICANA A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO Ante centenares de personas que asistieron al Auditorio Arturo Rosenblueth, el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio, dio la bienvenida a los 637 estudiantes de nuevo ingreso a este Centro el pasado 12 de septiembre y los instó a convertirse en buenos investigadores, porque de esa manera podrán contribuir a mejorar el entorno en el que vivimos y las condiciones de vida de los habitantes del país. “El Cinvestav les abre sus puertas, los recibe generosamente y espera que al final de su ciclo académico, el cual inicia hoy, hayan asimilado los conocimientos que sus profesores les transmitirán, pero también hayan generado nuevo conocimiento y nuevas formas de comprender e interpretar el mundo que nos rodea”. En un ambiente totalmente festivo, donde hubo presentaciones de diversos grupos artísticos de música y danza, el Dr. René Asomoza confió en que la formación que los estudiantes adquirirán en el Cinvestav, les permitirá ser buenos investigadores, “sin olvidar que también somos ciudadanos y debemos estar comprometidos con las necesidades sociales y el cuidado del medio ambiente”. Explicó que el nuevo paradigma mundial en el que vivimos, basado en la convergencia tecnológica, ha dado lugar a lo que se le conoce como Sociedad de la Información y el Conocimiento, entendida ésta como una forma de organización social que capacita a los ciudadanos para que puedan acceder y generar información, además de poder compartirla y utilizarla para generar conocimiento. Acompañado por el Secretario Académico, Dr. Arnulfo Albores y el Secretario de Planeación, Dr. Marco Antonio Meraz, el Dr. Asomoza Palacio dejó en claro que los países que logren adaptarse con mayor celeridad a los cambios que exige la Sociedad de la Información y el Conocimiento, son los que dominarán la economía y mejorarán las condiciones de vida de sus habitantes. Al hablar a nombre de los estudiantes del Cinvestav, la M. en C. Liz del Rocío Quintero Macías, del Departamento de Biología Celular, hizo énfasis en que es el primer año, en el que se invita a los estudiantes a darle la bienvenida a sus compañeros. “Se nos empieza a valorar cada vez más. Se empieza a comprender que somos parte indispensable en el desarrollo de la ciencia”. Destacó que en esta etapa de sus vidas, los estudiantes no solo aprenderán técnicas, sino que se harán más críticos, aprenderán como se desarrolla un proyecto, desde llevar los cursos de maestría para tener las bases generales, hasta plantear hipótesis, probarlas y defenderlas. “En los próximos años van a vivir aquí prácticamente, esta no va a ser su segunda casa, créanme que se convierte en la primera, de manera que espero que todos ustedes tengan gran entusiasmo por hacer ciencia y convertirse en buenos investigadores”. Como parte de las actividades de bienvenida para los estudiantes de nuevo ingreso, se inauguró en el vestíbulo del edificio de la Dirección General, una exposición artesanías, que reunió una treintena de piezas, en conmemoración por los 50 años de la Escuela Nacional de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes. También se presentó el Ballet Folclórico de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, y se montó una verbena en la plaza principal, donde la comunidad del Cinvestav pudo disfrutar de antojitos mexicanos, aguas frescas, dulces típicos y participar en diversos juegos. Dentro de estas actividades, el día 4 de septiembre, en el Auditorio José Adem, se realizó un maratón de cine mexicano, donde centenares de estudiantes, académicos y trabajadores pudieron disfrutar de las cintas “La Ley de Herodes”, “Un mundo maravilloso” y “El callejón de los milagros”.…
EDITORIAL Durante septiembre, el Cinvestav tuvo el orgullo de recibir a importantes delegaciones y personalidades del extranjero, de países en donde el Centro goza de un amplio prestigio; esto lo convierte en un socio estratégico para colaboraciones científicas. De esa forma, la visita del rector de la Universidad de Bretaña Occidental de Francia, se suma a las que en ese mismo mes realizaron distintas personalidades del ámbito académico y científico de Bélgica, con quien el Cinvestav fortalecerá actividades de investigación Fue motivo de orgullo para el Centro, recibir nuevamente la visita del Premio Nobel de Química 1996, Dr. Harold Kroto, hecho que sin duda es un gran aliciente para nuestros estudiantes. Dr. Rene Asomoza Palacio Director General del Cinvestav CINVESTAV RECIBIÓ LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BRETAÑA OCCIDENTAL Para afianzar e incrementar la colaboración con el Cinvestav, principalmente en el área de investigación marina, el rector de la Universidad de Bretaña Occidental de Francia, Dr. Pascal Olivard, se reunió el pasado 25 de septiembre con el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio. Durante su visita, el Dr. Pascal Olivard resaltó la cooperación que mantienen ambas instituciones, así como la calidad de los proyectos de investigación que se realizan en el Cinvestav. El rector de la Universidad de Bretaña Occidental, hizo énfasis en que México se ha convertido en un país líder a nivel regional en gestión de ambiente marino y desarrollo sustentable. Acompañado por Joël Le Bail, Agregado de Cooperación Universitaria, Científica y Técnica de la Embajada de Francia en México, y el Dr. Arnulfo Albores, Secretario Académico del Cinvestav, además de algunos investigadores de este Centro, el Dr. Pascal Olivard resaltó que el Cinvestav es la mejor opción para la cooperación científica, por lo que se ha convertido en un socio fundamental para las instituciones de investigación y universidades francesas. El Dr. Pascal Olivard se mostró interesado en concretar una colaboración con el Cinvestav encaminada a la creación de un observatorio del mar y de litorales. En su oportunidad, el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio destacó que parte del reconocimiento del que goza este Centro, es producto de su vasta colaboración internacional. Luego de la presentación del Cinvestav a cargo del Dr. Arnulfo Albores, la Dra. Dalila Aldana Aranda, del Departamento de Recursos del Mar de la Unidad Mérida, hizo énfasis en la reciente creación de una Estación Marina en las costas de Yucatán, donde dijo, se han fortalecido algunas investigaciones como las de acuacultura experimental, lugar donde además se prevé brindar capacitación a los pescadores del lugar ************* PREMIO NOBEL DE QUIMICA DICTÓ CONFERENCIA EN EL CINVESTAV Luego de dos años de ausencia, el Premio Nobel de Química 1996, Dr. Harold Kroto, regresó al Cinvestav el pasado 24 de septiembre, para dictar su conferencia “Ciencia y Sociedad en el Siglo XXI”, donde destacó la importancia de la nanotecnología y sus nuevas aplicaciones. Acompañado por el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio y diversas personalidades, Sir Harold Kroto expuso que basada en inéditas combinaciones atómicas, la nanotecnología tendrá en este siglo aplicaciones sorprendentes como la fabricación de materiales ultra resistentes y de bajo peso. Ante decenas de estudiantes que asistieron al auditorio Arturo Rosenblueth, el Premio Nobel de Química 1996, indicó que la nanociencia busca estudiar y controlar la materia a escala nanométrica, para trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Para ello utiliza herramientas de la física, la química, la biología y la ciencia de materiales. Sin embargo, a la par de la generación del conocimiento, el Dr. Harold Kroto hizo énfasis en la importancia de la educación y que ésta debe estar al alcance de toda la población, para ello, dijo, hay herramientas muy importantes como la Internet, la que consideró como la segunda revolución dentro de la educación, porque pone el conocimiento al alcance de todos. Recordó que hace unos años, creó el Fondo Vega para la Ciencia, un proyecto conjunto con Patrick Reams, productor de la BBC de Londres, a partir del cual realizan videos de ciencia para transmitirlos en diversas partes del mundo. Por su parte, el Director General del Cinvestav, Dr. René Asomoza Palacio, se mostró muy satisfecho por la visita del Dr. Harold Kroto y destacó la labor del científico inglés, no sólo en el campo de la investigación, sino de la divulgación de la ciencia.…
Welkom op Player FM!
Player FM scant het web op podcasts van hoge kwaliteit waarvan u nu kunt genieten. Het is de beste podcast-app en werkt op Android, iPhone en internet. Aanmelden om abonnementen op verschillende apparaten te synchroniseren.