Por Que Leer openbaar
[search 0]
Meer
Download the App!
show episodes
 
Loading …
show series
 
La ambición es un par de lentes que, de calzárnoslo, enturbia el paisaje. El administrador del campo y su esposa, Eva, están juntos porque la pareja les permitirá alcanzar su pretensión: ser ricos, viajar, dar envidia al resto... Las razones, distintas en cada caso, los animan a levantarse cada mañana. Pero el mérito por su trabajo abnegado no es s…
  continue reading
 
Leer: ¿qué es?, ¿para qué sirve? ¿Qué tiene de bueno convertirse en lector? ¿Es relevante invitar a otras personas a los libros? María Teresa Andruetto, escritora y pensadora argentina nos ayuda en este texto a reflexionar cómo la práctica de la lectura es una manera de sacudir el mundo. Lo que les leo hoy es, en verdad, un discurso. Fue pronunciad…
  continue reading
 
Nada que hacer en esa esquina de ciudad que parece hecha para ellos. Nada que hacer no, no es cierto. Esperar es el motivo que los reúne. Mirar la hora, revisar de nuevo. El tercero de la cofradía no llega y la mano negra que los tira para abajo (absorbe el ánimo, abduce la esperanza) está por emerger. El sonido es un lamento. ¿Qué pasa con el que …
  continue reading
 
Hay algo inexplicable en el amor a la biblioteca. Las experiencias, los libros que nos llevaron lejos sin movernos de nuestro sillón favorito, los autores que nos invitaron a pensar distinto... sí, es cierto. Todo eso ayuda. Pero no es lo único, no es todo. Por eso, cuando no alcanza nuestra propia vivencia, salimos a buscar las de otros. En Una bi…
  continue reading
 
Nos metemos en un escenario distópico, una nación que se jacta de ser, al fin, igualitaria. Cualquier ciudadano que se destaque en inteligencia, belleza o un tipo de habilidad es equilibrado para abajo. En ese contexto, un adolescente de 14 años, sobresaliente a pesar del control exterior, decide enfrentarse al régimen ante la (des)atenta mirada de…
  continue reading
 
Un hombre ha muerto. Ya no volverá a abrazar a su hija, acompañar a su esposa, divertirse con su amante. Aquellas con las que ha compartido tanta vida, se asoman al féretro y lo ven por última vez. ¿Qué piensan? ¿Lo extrañarán? ¿Les conviene la despedida repentina de Luis? Las piadosas mujeres -un cuento de Alicia Jurado publicado en la revista Fic…
  continue reading
 
Un puente a través de los ojos. Alana y Osiris no son de la misma especie, pero cuando miran se nota que comparten igual universo en las pupilas. El narrador también observa, los observa. Sin embargo, por más que se esfuerce, se sabe fuera del haz de luz que proyectan Alana, su mujer, y Osiris, su gato, cuando contemplan... y detienen el tiempo. Or…
  continue reading
 
En septiembre de 1931 el poeta Federico García Lorca brindó un discurso para inaugurar la biblioteca de su pueblo natal, Fuente Vaqueros, en la provincia española de Granada. Con sus palabras, García Lorca celebra la apertura de lo que considera la primera biblioteca del distrito y señala la importancia de alimentar a los pueblos no solo con un pla…
  continue reading
 
Llega de repente y se mete en todos lados. Así es el aire que sopló fuerte en la vida de nuestra protagonista. Ahora, mientras nos cuenta la historia, está frente a su mamá viéndola enamorada nuevamente. ¿Y papá? ¿Ya lo habrá olvidado? Encima Ricardo trae adosado un hijo de su edad. Qué plomo. Pero el dicho -que nunca se equivoca- dice que el vient…
  continue reading
 
Nadie dijo que sería fácil, pero el profesor L. B. J. Iseka está decidido: va a meterse en el centro de un tornado. Según sus expectativas, logrará moverse a la par de la bestia meteorológica para saber qué significa estar en su centro. Después de preparar la máquina con la que viajará, llega el momento de poner a prueba el experimento. ¿Será que e…
  continue reading
 
¿Qué se siente cuando algo se desmorona? Primero el murmullo del colapso, luego la caída, a lo último los escombros. En La columna de sal (revista Mademoiselle,1948), la estadounidense Shirley Jackson nos presenta un personaje débil cuya estructura depende del entorno y la fortaleza que puedan transmitirle sus afectos. No obstante, si eso que la ye…
  continue reading
 
Boris vive de la estructura. Bueno, concretamente vive del dinero que su propia estructura le deja ganar. Tiene un lavadero y conoce a sus vecinos gracias al tipo de ropa que le llevan para dejar limpia. Como si él mismo fuera un aparato, pocas cosas lo desconectan de sus quehaceres. Tal vez el amor y el espanto sean dos de ellas. La rutina de las …
  continue reading
 
En 1968 el escritor Eduardo Goligorsky compiló relatos de ciencia ficción en un libro que se llamó Los argentinos en la luna (Ediciones de la Flor). Esa fue la primera vez que Sondas -un compilado de microrrelatos de Héctor Oesterheld- llegó a manos del público. Oesterheld los llamaba "supercortos". Ciencia, Amor, Exilio y Génesis duran poco más de…
  continue reading
 
Entre los debates del feminismo actual y aquellas sentencias que sentaron las bases, muchas mujeres pensaron e invitaron a reflexionar acerca de qué y cómo escribían y escribirían sus congéneres. Virginia Woolf y Victoria Ocampo, por ejemplo. Desde Venezuela, la cronista y narradora Elisa Lerner produjo ensayos que aportan nuevos puntos de vista a …
  continue reading
 
Casi ninguna escena de suspenso de cuento o novela clásicos resiste si ponemos en ella un teléfono celular. Del menos al más "smart"phone, todos arruinarían la trama. Ese es el hilo del que tira el narrador de este texto para sostener su argumento. ¿Hicimos bien, mal o más o menos al inventar la comunicación portátil y la wifi? ¿La bruja caníbal hu…
  continue reading
 
Pedir auxilio. Pedir auxilio en un naufragio. Gritar "¡ayuda!". Que alguien venga al rescate. Un deseo. También una súplica. El narrador de este cuento implora en idioma morse que cualquier embarcación se acerque a ayudar en medio del desastre. Pero en su forma poética de implorar esconde el verdadero conflicto. Este cuento de la escritora peruana …
  continue reading
 
En 1936 la revista Esquire publicó esta historia cuyo autor aún no había definido si se trataba de un cuento o un sketch. Es doloroso ser testigos del desvanecimiento de una mente: la falta de ganas, el desconcierto, la angustia que genera la posibilidad de que seamos extraños en nuestro hábitat natural. En este texto, Fitzgerald nos propone metern…
  continue reading
 
Un ser desconocido ha caído a la tierra. No se trata de un cuerpo bélico como los que arrojan estadounidenses y soviéticos en el marco de la Guerra Fría. No. Una forma humana ha golpeado contra la tierra y podría ser un ángel. Los vecinos de este cuento ponen en juego su capacidad de análisis y eligen entre todos qué es lo que tienen enfrente. Les …
  continue reading
 
¿Qué es lo que acerca a las personas? ¿Qué primitiva necesidad nos hace buscar la mano que definirá -desde afuera- nuestro contorno? El narrador de Perfiles (escrito por María Rosa Lojo como cuento, pero que pronto podremos leer en el marco de su "novela rompecabezas" Lo que hicieron ahí) elige a alguien con quien saciar su deseo carnal. No obstant…
  continue reading
 
La infancia se arrebuja entre las mantas de la memoria. De vez en cuando, se destapan algunos recuerdos y podemos verlos de frente, saber quiénes fuimos, por qué somos esto hoy. Eso le pasa a José Saramago en su libro Las pequeñas memorias, del que hoy les leo un fragmento. En particular, les comparto el segmento en el que habla de su acercamiento …
  continue reading
 
Alguien tiene que sacrificarse por la protagonista. Será presentada en sociedad con un baile al que no quiere ni asomarse. Por fortuna, se hizo amiga de una hiena del zoológico cercano y el acuerdo al que llegan las beneficia a las dos. La debutante (1937) es un cuento de la pintora y escritora inglesa nacionalizada mexicana. El surrealismo y lo si…
  continue reading
 
"Cabral, ¡soldado heroico!", era la frase que más se gritaba en mi grado cuando cantábamos la Marcha de San Lorenzo. El cierre, ese reiterado "honor, honor al gran Cabral" también. Se trataba de una manera de agradecerle a ese sargento haber salvado de la muerte a su general, Don José de San Martín. Pero la épica siempre nos habla del después, de l…
  continue reading
 
La rutina. El desgaste que implica un discurrir exacto cada día. Para peor, las horas de el protagonista de esta historia están cargadas de maltratos y desprecios, barrotes de una jaula de la que es imposible escapar. Excepto que se abra un agujero a otra dimensión. "La casa del cuadro" forma parte de la antología La Seca y otros cuentos (1986) de …
  continue reading
 
Las fake news no son inventos modernos. Para muestra, la vida de Lucio Predonzani, protagonista de "El difunto erróneo" del escritor italiano Dino Buzzati. Predonzani, pintor relevante mas no célebre, abre una mañana el diario y encuentra la noticia de su propia muerte. Con desesperación y furia concurre a las oficinas del periódico y reclama la ur…
  continue reading
 
Armamos el bolso y, valija en mano, nos vamos a Río de Janeiro con Hebe Uhart. En la segunda parte de su libro Viajera crónica (2011) la escritora argentina nos invita a recorrer Latinoamérica. La audaz mirada de Hebe posada en pequeñas y grandes cosas -en el paisaje y en las servilletas de papel- aportan a cada relato una dimensión tele y microscó…
  continue reading
 
Loading …

Korte handleiding